13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE UN CASO SOBRE ASALTANTES<br />

BANCARIOS Y CRIMINALES POR REPETICIÓN<br />

Rosalía Bibiana Rojas Cortés<br />

Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública y Tránsito Municipal <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puebla, México<br />

Para abordar la problemática <strong>de</strong>lincuencial <strong>de</strong> nueva generación en la ciudad <strong>de</strong><br />

Puebla México, es <strong>de</strong> vital importancia incorporar técnicas <strong>de</strong> vanguardia en la<br />

investigación metodológica, privilegiándolas sobre la intuición. Los pasos certeros para<br />

el análisis <strong>de</strong> un fenómeno criminológico naciente, que se está gestando a merced <strong>de</strong> la<br />

información disponible en la red y que a la vez impliquen una solución legal y un avance<br />

en la construcción <strong>de</strong> la política criminológica que se propone para la atención en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> asaltos <strong>de</strong> oportunidad por parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia organizada, tiene que ver<br />

con: 1.- Hacer un crimino diagnostico certero, sin margen a las falsos positivos y falsos<br />

negativos y <strong>de</strong>purarlo para trabajar con muestras únicas; 2.- Las fuentes <strong>de</strong>l diagnostico<br />

<strong>de</strong>ben ser confiables y fi<strong>de</strong>dignas; 3.- La información <strong>de</strong>be ser con<strong>de</strong>nsada, cruzada y<br />

corroborada. Se realizó un análisis <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> una banda <strong>de</strong> asalta bancos, a los que<br />

inicialmente se les dio seguimiento a partir <strong>de</strong> la prensa, posteriormente se les realizó un<br />

perfil <strong>de</strong> personalidad y comportamental a través <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>os recopilados durante los<br />

asaltos, lográndose primero establecer la diferencia con otra banda que cometía asaltos<br />

eventuales y que utilizaba armas largas, a diferencia <strong>de</strong> ésta banda que utilizaba armas<br />

cortas y <strong>de</strong> grueso calibre. Una vez <strong>de</strong>limitada y diferenciada la banda hasta por posible<br />

proce<strong>de</strong>ncia étnica, se pudo establecer una estadística predictiva sobre fecha, hora y lugar<br />

<strong>de</strong> los siguientes cuatro atracos con un grado <strong>de</strong> certeza superior al noventa por ciento. Se<br />

trazó una ruta <strong>de</strong> avance y se pudieron pronosticar los siguientes bancos candidatos y la<br />

posible variable, tenían en su haber también dos casas <strong>de</strong> bolsa. El siguiente paso fue<br />

mapear rutas, establecer contacto con otras corporaciones y focalizar puntos específicos<br />

<strong>de</strong> ataque. Dos contactos se tuvieron entre policía y <strong>de</strong>lincuentes durante un asalto y<br />

huida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes, no hubo pérdida <strong>de</strong> vidas, pero sí hubo contacto visual con los<br />

asaltantes y sus vehículos, lo que dio como fruto que en el siguiente asalto una <strong>de</strong> las<br />

corporaciones policiales los <strong>de</strong>tuviera sin necesidad <strong>de</strong> disparos o enfrentamientos<br />

violentos. Las conclusiones <strong>de</strong>l trabajo es que las rutas <strong>de</strong> escape que se habían predicho<br />

eran correctas, el número <strong>de</strong> individuos, la posible prece<strong>de</strong>ncia y el historial <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los actores tenían un gran acercamiento real. Las enseñanzas que nos <strong>de</strong>jan el análisis y<br />

vivencia <strong>de</strong>l caso es la utilización por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> la tecnología como lo<br />

es: Páginas electrónicas disponibles en la web referente a ubicaciones bancarias, a<br />

información con vistas satelitales y la facilidad que dan los avances en materia <strong>de</strong> obra<br />

pública entre comunida<strong>de</strong>s, municipios y ciuda<strong>de</strong>s, aunada a la contaminación<br />

criminógena entre otras problemáticas sociales. Así mismo se estableció la necesidad <strong>de</strong><br />

que: 1. La vigilancia <strong>de</strong> las guardias bancarias sea reforzada con <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> armas <strong>de</strong><br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!