13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

MIEDO AL DELITO EN CONTEXTOS DIGITALES<br />

César San Juan Guillén, Anabel Vergara y Laura Vozmediano<br />

Instituto Vasco <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong>. Universidad <strong>de</strong>l País Vasco<br />

Aunque resulta difícil acce<strong>de</strong>r a estadísticas fiables sobre la <strong>de</strong>lincuencia<br />

perpetrada en contextos digitales, también conocida como ciber<strong>de</strong>lincuencia o<br />

cibercriminalidad, todos los datos parecen apuntar a un aumento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos cometidos a través <strong>de</strong> Internet. En el Convenio <strong>de</strong> Ciber<strong>de</strong>lincuencia <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Europa se acotan los <strong>de</strong>litos informáticos en cuatro grupos y se <strong>de</strong>finen los tipos<br />

penales que han <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>lito informático. Estos son: Delitos contra la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad, la integridad y la disponibilidad <strong>de</strong> los datos y sistemas informáticos<br />

(Acceso ilícito a sistemas informáticos, Interceptación ilícita <strong>de</strong> datos informáticos,<br />

Interferencia en el funcionamiento <strong>de</strong> un sistema informático, Abuso <strong>de</strong> dispositivos que<br />

faciliten la comisión <strong>de</strong> los anteriores <strong>de</strong>litos). Delitos informáticos (Falsificación<br />

informática mediante la introducción, borrado o supresión <strong>de</strong> datos informáticos, Frau<strong>de</strong><br />

informático mediante la introducción, alteración o borrado <strong>de</strong> datos informáticos, o la<br />

interferencia en sistemas informáticos). Delitos relacionados con el contenido<br />

(Producción, oferta, transmisión, adquisición o tenencia en sistemas o soportes<br />

informáticos, <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> pornografía infantil) y Delitos relacionados con<br />

infracciones <strong>de</strong> la propiedad intelectual y <strong>de</strong>rechos afines. A partir <strong>de</strong> esta realidad hemos<br />

realizado un estudio cuyo objetivo principal es evaluar el miedo al <strong>de</strong>lito en Internet en el<br />

conjunto <strong>de</strong> una muestra representativa <strong>de</strong> una gran ciudad. La muestra está compuesta<br />

por 1700 resi<strong>de</strong>ntes en la ciudad <strong>de</strong> Bilbao, mayores <strong>de</strong> edad. Se realizó un muestreo<br />

probabilístico y estratificado por distrito, género y edad. Respecto a la estratificación por<br />

distrito <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (asumiendo los ocho distritos administrativos en los que se divi<strong>de</strong> la<br />

ciudad), el número <strong>de</strong> entrevistados en cada distrito fue proporcional a su población. Se<br />

empleó un instrumento diseñado ad hoc por el equipo investigador en el que se tuvieron<br />

en cuenta los usos más frecuentes <strong>de</strong> Internet. En la mayoría <strong>de</strong> casos, se optó por<br />

preguntas cerradas a contestar en escalas tipo Likert. Las escalas principales que<br />

integraron el cuestionario se presentan brevemente a continuación. A) Variables<br />

socio<strong>de</strong>mográficas. Ubicadas al principio y final <strong>de</strong>l cuestionario, se incluyeron<br />

cuestiones para medir el género, la edad, resi<strong>de</strong>ncia, número <strong>de</strong> hijos, nivel <strong>de</strong> estudios,<br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo, etc. El acceso a la información también formaba parte <strong>de</strong> esta sección.<br />

B) Modalida<strong>de</strong>s y usos habituales <strong>de</strong> Internet c) Miedo a ser víctima <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito<br />

informático. D) Probabilidad <strong>de</strong> victimización. Probabilidad estimada <strong>de</strong> sufrir cualquier<br />

<strong>de</strong>lito en los próximos 12 meses. Entre los resultados <strong>de</strong>stacamos que una media en torno<br />

al 95% <strong>de</strong> los sujetos que usan Internet dicen no sentir nunca miedo al uso <strong>de</strong> banca on<br />

line, hacer compras por este medio, juegos <strong>de</strong> apuestas o entrar en chats o foros. Sin<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!