13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LA PREDICCIÓN DE LA MOTIVACIÓN ANTISOCIAL DE LOS<br />

JÓVENES: PRIMEROS DATOS EMPÍRICOS DEL MODELO DEL<br />

TRIPLE RIESGO DELICTIVO<br />

Meritxell Pérez Ramírez y Santiago Redondo Illescas<br />

Universidad <strong>de</strong> Barcelona<br />

La investigación criminológica sobre la motivación que lleva a las personas a<br />

<strong>de</strong>linquir ha puesto <strong>de</strong> relieve los factores <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> protección que se asocian con la<br />

aparición <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>lictiva. Esta línea <strong>de</strong> trabajo, con Andrews y Bonta a la<br />

cabeza, ha aportado resultados muy relevantes en <strong>Criminología</strong>. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Triple<br />

Riesgo Delictivo (TRD), formulado recientemente por Redondo, se enmarca en dichas<br />

investigaciones y en la <strong>Criminología</strong> <strong>de</strong>l Desarrollo. El mo<strong>de</strong>lo se concibe como una<br />

propuesta transteórica o meta-teórica en cuanto que no se formula como una nueva teoría<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia, que aduzca una explicación distinta <strong>de</strong> las vigentes teorías<br />

criminológicas, y en consecuencia entre en competencia con ellas. Por el contrario, se<br />

concibe como un marco estructural <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> riesgo (personales,<br />

sociales y <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong>lictiva) que, al yuxtaponerse en magnitu<strong>de</strong>s diversas, pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar procesos criminogénicos (aprendizajes <strong>de</strong>lictivos, <strong>de</strong>sinhibición, ruptura <strong>de</strong><br />

vínculos sociales, tensión social, etiquetado, etc.) coherentes con unas u otras teorías<br />

criminológicas. Uno <strong>de</strong> los principales postulados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo TRD presupone que la<br />

combinación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> riesgo personales y sociales o <strong>de</strong> apoyo prosocial en un<br />

individuo constituirán la motivación antisocial <strong>de</strong> dicha persona. El objetivo <strong>de</strong> este<br />

estudio es presentar los primeros datos empíricos que ponen a prueba este nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

teórico sometiendo a comprobación el constructo “motivación antisocial”. Para conseguir<br />

dicho objetivo se ha trabajado a partir <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 5.815 jóvenes varones <strong>de</strong> 16<br />

años, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un estudio longitudinal titulado “1970 British Cohort Study”. A<br />

partir <strong>de</strong> esta base <strong>de</strong> datos, que consta <strong>de</strong> 4.695 campos <strong>de</strong> información sobre cada<br />

sujeto, han sido revisados, <strong>de</strong>purados y reducidos a 338 los campos <strong>de</strong> información, <strong>de</strong><br />

los que se han <strong>de</strong>rivado, a partir <strong>de</strong> diversas agrupaciones y recodificaciones, 7 variables<br />

cuantitativas que resultaban pertinentes para la evaluación <strong>de</strong> los principales supuestos<br />

teóricos TRD por lo que concierne al constructo “motivación antisocial”. Para este<br />

primer estudio empírico, se han seleccionado 3 dimensiones <strong>de</strong> riesgo A o personales y<br />

otras 3 dimensiones <strong>de</strong> riesgo B o <strong>de</strong> apoyo prosocial, con el objetivo <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la<br />

motivación antisocial manifestada <strong>de</strong> los sujetos. Los principales resultados <strong>de</strong> esta<br />

investigación son, en primer lugar, que el mo<strong>de</strong>lo TRD consigue pre<strong>de</strong>cir<br />

razonablemente bien la motivación antisocial <strong>de</strong> los jóvenes, y, en segundo lugar, que es<br />

capaz <strong>de</strong> clasificar a los sujetos según sus dimensiones <strong>de</strong> riesgo en cuatro cuadrantes<br />

diferentes en cuanto a la probabilidad <strong>de</strong> manifestar motivación antisocial. En<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!