13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LAS METAS EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON LA<br />

CONDUCTA ANTISOCIAL<br />

Laura López-Romero<br />

Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

En los últimos años, la investigación ha enfatizado el papel que las metas<br />

<strong>de</strong>sempeñan en el <strong>de</strong>sarrollo adolescente y, particularmente, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong><br />

vida socialmente adaptados. Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la conducta antisocial, cada vez se<br />

reclama una mayor atención a los aspectos motivacionales implicados en su génesis y<br />

mantenimiento. En esta línea, el presente estudio, partiendo <strong>de</strong> los datos recogidos en una<br />

muestra <strong>de</strong> 493 jóvenes <strong>de</strong> entre 12 y 20 años escolarizados en 4 centros <strong>de</strong> la comunidad<br />

gallega, analizó: a) la estructura <strong>de</strong> las metas adolescentes y la importancia que los<br />

jóvenes conce<strong>de</strong>n a los distintos tipos <strong>de</strong> metas; b) la posible relación entre metas<br />

adolescentes y distintas dimensiones <strong>de</strong> conducta antisocial (conducta antisocial general,<br />

conducta antinormativa grupal, consumo <strong>de</strong> drogas, robo y agresión); c) en qué medida la<br />

relación entre metas y conducta antisocial varía en función <strong>de</strong>l género. Se utilizaron<br />

instrumentos tipo autoinforme para evaluar la importancia concedida a distintos tipos <strong>de</strong><br />

metas, así como la implicación en conductas <strong>de</strong> tipo antisocial. Los resultados muestran<br />

como las metas adolescentes presentan una estructura <strong>de</strong>finida en 6 factores:<br />

Reconocimiento Social, Emancipativas, Educativas, Físico-Deportivas, Antisociales e<br />

Interpersonales-Familiares. Las metas educativas y las emancipativas aparecen como las<br />

más importantes para los jóvenes. Se constata la existencia <strong>de</strong> relaciones significativas<br />

entre <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> metas y la conducta antisocial adolescente, así como<br />

diferencias significativas en función <strong>de</strong>l género. Estos datos avalan la importancia <strong>de</strong> las<br />

metas adolescentes en el estudio <strong>de</strong> la conducta antisocial, y sugieren la necesidad <strong>de</strong><br />

incorporar las dimensiones motivacionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los explicativos <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> conducta adolescente. (Trabajo financiado por el Ministerio <strong>de</strong> Educación y<br />

la Delegación <strong>de</strong>l Gobierno para el Plan Nacional <strong>de</strong> Drogas, a través <strong>de</strong> su convocatoria<br />

<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación, Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> BOE 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006).<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!