13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO AFECTIVO DE MENORES<br />

INFRACTORES: XERACCIONA<br />

José Antonio Marzoa Puga, Agustín Godás Otero y Carlos Alberto Díaz <strong>de</strong>l<br />

Rio Casás<br />

Fundación Camiña Social<br />

Habida cuenta <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo afectivo en la población <strong>de</strong><br />

menores/jóvenes infractores, la Fundación Camiña Social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su firme compromiso<br />

con este colectivo con dificultad, en riesgo <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong> conflicto social, ha tratado<br />

<strong>de</strong> potenciar esta variable a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> relaciones intergeneracionales,<br />

con la hipótesis <strong>de</strong> que éstas contribuyen a una mejora afectiva en ambos grupos etarios.<br />

Para ello, la Entidad ha <strong>de</strong>sarrollado una dinámica llamada Xeracciona, programa<br />

psicosocial creado por Camiña Social en el 2007, cuando era Asociación, y <strong>de</strong>sarrollado<br />

por la misma en el 2008, y en la actualidad como Fundación en el 2009; consistió en<br />

juntar a menores/jóvenes, con medidas judiciales <strong>de</strong> internamiento en centros, con<br />

mayores en resi<strong>de</strong>ncias para establecer una relación intergeneracional entre los dos<br />

colectivos, fomentando un intercambio concreto y continuado <strong>de</strong> aprendizaje entre las<br />

dos generaciones, con el fin último <strong>de</strong> lograr beneficios individuales y sociales,<br />

promoviendo valores relacionados con el respeto a los mayores, así como la capacidad <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong> ser transmisores <strong>de</strong> experiencias; y <strong>de</strong> esta forma suscitar un sentimiento <strong>de</strong><br />

utilidad por parte <strong>de</strong>l anciano al permitirle expresar y compartir su experiencia vital. Así<br />

mismo, el/la menor/joven interactúa con el/la mayor aprendiendo <strong>de</strong> éste/a,<br />

proporcionándole feedback en este sentido; todo lo cual genera en sí mismo un proceso<br />

<strong>de</strong> retroalimentación, motor <strong>de</strong> esta relación intergeneracional, con los beneficios que<br />

esto conlleva: incremento <strong>de</strong> la autoestima y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> los<br />

participantes al expresarse, alegría, enriquecimiento mutuo a diferentes niveles<br />

(emocional, cognitivo y social), etc. En esta comunicación se <strong>de</strong>scribe cómo se ha puesto<br />

en marcha este proyecto y los logros alcanzados, así como las perspectivas <strong>de</strong> futuro.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!