13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LAS ACTITUDES<br />

PROFESIONALES DE LOS FUNCIONARIOS PENITENCIARIOS<br />

David Cuaresma Morales<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Jurídicos y Formación Especializada (Generalitat <strong>de</strong> Catalunya)<br />

Esta investigación preten<strong>de</strong> contribuir al conocimiento sobre las actitu<strong>de</strong>s que los<br />

funcionarios <strong>de</strong> prisiones, responsables <strong>de</strong> la seguridad y vigilancia en el interior <strong>de</strong> los<br />

establecimientos penitenciarios, tienen hacia ocho variables relativas a aspectos tan<br />

importantes para el funcionamiento efectivo y eficiente <strong>de</strong>l sistema penitenciario como lo<br />

son, por ejemplo: el apoyo a la rehabilitación, los internos con los que trabajan, su<br />

autopercepción y confianza como trabajadores o la orientación profesional al servicio a<br />

las personas. El análisis se llevó a cabo recabando, mediante sendos cuestionarios<br />

diseñados al efecto, las actitu<strong>de</strong>s mostradas por los funcionarios <strong>de</strong> ambos sexos en dos<br />

momentos cruciales en su proceso <strong>de</strong> incorporación al sistema: 1) inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> formación y capacitación inicial, y 2) una vez pasados seis meses<br />

<strong>de</strong> su incorporación efectiva en los centros penitenciarios a los que fueron <strong>de</strong>stinados.<br />

Mediante este diseño <strong>de</strong> investigación se buscó <strong>de</strong>terminar qué influencia tiene el género<br />

en las actitu<strong>de</strong>s profesionales y, en última instancia, cómo estas variables pue<strong>de</strong>n<br />

condicionar el rendimiento profesional y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> cada funcionario al perfil <strong>de</strong><br />

competencias profesionales previamente <strong>de</strong>finido por la Administración penitenciaria.<br />

Los datos recopilados se sometieron a análisis estadísticos <strong>de</strong> regresión logística y<br />

factorial, que permitieron establecer que la variación atribuida al género <strong>de</strong> los<br />

funcionarios es significativamente relevante en cuanto a las actitu<strong>de</strong>s profesionales<br />

manifestadas por este colectivo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su incorporación profesional al<br />

servicio público penitenciario, lo que en última instancia pue<strong>de</strong> condicionar el éxito <strong>de</strong><br />

las políticas públicas <strong>de</strong>sarrolladas en el seno <strong>de</strong>l sistema penitenciario. Se incluyen<br />

recomendaciones dirigidas a la Administración penitenciaria y <strong>de</strong>stinadas a la mejora en<br />

los procesos <strong>de</strong> reclutamiento, selección y formación <strong>de</strong> los futuros funcionarios<br />

penitenciarios.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!