13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

MIEDO PARENTAL AL DELITO: ¿HAY DIFERENCIAS DE<br />

GÉNERO?<br />

Laura Vozmediano, César San Juan y Ana I. Vergara<br />

Instituto Vasco <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong>. Universidad <strong>de</strong>l País Vasco<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> trabajos sobre el miedo al <strong>de</strong>lito y la percepción <strong>de</strong><br />

inseguridad han versado sobre el temor a ser personalmente víctima. Sin embargo, es<br />

posible experimentar temor a que otras personas –especialmente, aquellas significativas<br />

para uno- sufran un <strong>de</strong>lito. La falta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ese miedo altruista al <strong>de</strong>lito, ha<br />

sido señalada por Warr (1992, 2000) como uno <strong>de</strong> los olvidos más reprochables <strong>de</strong> la<br />

literatura. Sólo recientemente aparecen trabajos que estudian específicamente el miedo<br />

por otros (Mesch, 2000; Sendker, 2006; Tulloch, 2004, Warr y Ellison, 2000). Este tipo<br />

<strong>de</strong> temor no es en absoluto irrelevante: podría ser más frecuente que el temor por uno<br />

mismo, y ser la motivación principal para conductas que anteriormente se habían<br />

consi<strong>de</strong>rado como <strong>de</strong> “autoprotección”. Una parte importante <strong>de</strong> la investigación sobre<br />

temor altruista se ha abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, contrastando los temores<br />

<strong>de</strong> mujeres y hombres, o estudiando exclusivamente el temor femenino. Tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración estos trabajos, se llevó a cabo un estudio sobre temor parental, que se<br />

interesa específicamente por el temor <strong>de</strong> padres y madres por sus hijos e hijas, en una<br />

primera aproximación al miedo altruista en nuestro contexto. Los objetivos <strong>de</strong>l trabajo<br />

fueron: ofrecer un diagnóstico <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> los temores <strong>de</strong> padres y madres, por<br />

sus hijos e hijas, en relación al <strong>de</strong>lito; y contrastar si existen diferencias <strong>de</strong> género, en<br />

función <strong>de</strong>l género <strong>de</strong>l progenitor, y en el <strong>de</strong> los hijos e hijas. Respecto al método, se<br />

entrevistó telefónicamente a 290 padres y madres, resi<strong>de</strong>ntes en Bilbao, con hijos<br />

menores <strong>de</strong> edad a su cargo; entre las variables recogidas estuvieron el género, número<br />

<strong>de</strong> hijos, género <strong>de</strong> los hijos, frecuencia <strong>de</strong> temor a que l@s hij@s sufran cuatro <strong>de</strong>litos<br />

(robo, agresión o acoso, secuestro y agresión sexual) y victimación <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes en el<br />

hogar en el último año. Se encontró que algo menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los encuestados no<br />

reportó temor a que sus hijos sean víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito; en el otro extremo, un 20% dijo<br />

sufrirlo con alta frecuencia (semanal o diaria). La experiencia <strong>de</strong> victimación en el último<br />

año no estableció diferencias en la frecuencia <strong>de</strong> los temores. Contrastando el efecto <strong>de</strong>l<br />

género <strong>de</strong> progenitores e hijos, y su posible interacción, se encontró únicamente un efecto<br />

principal <strong>de</strong>l “género <strong>de</strong> los hijos”, F(1,277)=23,59, p<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!