13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

MEDIACIÓN FAMILIAR EN CASOS DE <strong>VI</strong>OLENCIA DE PAREJA<br />

Ana María Peligero Molina<br />

Asociación Profesional <strong>de</strong> Criminólogos <strong>de</strong> Canarias<br />

Esta comunicación resume un estudio académico sobre la aplicación <strong>de</strong> la<br />

mediación familiar en casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> pareja. En él se integra los conocimientos <strong>de</strong><br />

la mediación familiar y <strong>de</strong> la criminología. El objetivo general <strong>de</strong>l estudio es conocer los<br />

diferentes criterios que los mediadores familiares emplean para posicionarse a favor o en<br />

contra <strong>de</strong> la mediación en casos <strong>de</strong> violencia familiar. Este objetivo general recoge otros<br />

tres específicos, a saber: Conocer las diferentes formas <strong>de</strong> interacción violenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la pareja. Valorar la viabilidad <strong>de</strong> la mediación familiar para cada tipo <strong>de</strong> interacción.<br />

Elaborar un protocolo <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> violencia que sirva <strong>de</strong> guía para el<br />

mediador familiar. La metodología que se ha seguido en esta investigación cualitativa<br />

está conformada por dos técnicas: la observación o revisión documental y el estudio en<br />

profundidad <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mediación <strong>de</strong> pareja en las que se han dado interacciones <strong>de</strong><br />

tipo violento. En la presentación se analizará, en primer lugar, la relación entre la<br />

mediación familiar y la mediación penal en casos <strong>de</strong> violencia familiar. Tras aclarar la<br />

regulación normativa al respecto, se exponen los argumentos a favor y en contra <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> la mediación en estos casos. Posteriormente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

criminológica, se analizan las distintas dinámicas <strong>de</strong> la violencia en el seno <strong>de</strong> la pareja.<br />

A partir <strong>de</strong> la diferenciación <strong>de</strong> dos tipos básicos <strong>de</strong> violencia, se <strong>de</strong>terminan las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mediación para cada uno <strong>de</strong> ellos. El estudio concluye con el listado<br />

<strong>de</strong> variables a tomar en consi<strong>de</strong>ración para la sistematización <strong>de</strong> un protocolo <strong>de</strong><br />

valoración <strong>de</strong> la violencia. Este protocolo permite hacer un pronóstico <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva dinámica y orienta la intervención <strong>de</strong>l profesional. Finalmente, se<br />

hacen propuestas concretas <strong>de</strong> intervención ante casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> pareja. Estas<br />

constituyen herramientas <strong>de</strong> trabajo, tanto para el mediador como para el criminólogo.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!