13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTIVA EN<br />

JÓVENES<br />

Teresa Silva Rosário, Vicente Garrido Genovés, Maria Jesús López Latorre<br />

y Enrique López<br />

Universidad Rey Juan Carlos<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentos que permitan evaluar con precisión el riesgo <strong>de</strong><br />

reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictiva en los jóvenes es una necesidad cada vez más apremiante <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l ámbito judicial <strong>de</strong> menores. El Inventario <strong>de</strong> Gestión e Intervención en Jóvenes (IGI-<br />

J) ha sido <strong>de</strong>sarrollado con ese objetivo y evalúa 8 indicadores <strong>de</strong> riesgo que agrupan a<br />

ítems basados en factores estáticos, como el historial criminológico <strong>de</strong>l individuo, y<br />

necesida<strong>de</strong>s criminógenas, como la relación con el grupo <strong>de</strong> iguales o los valores,<br />

actitu<strong>de</strong>s y creencias. El objetivo <strong>de</strong> la investigación fue evaluar la capacidad <strong>de</strong> este<br />

instrumento frente a otro indicador, la psicopatía, que ha <strong>de</strong>mostrado reiteradamente su<br />

utilidad en hacerlo. Para tal fin, hemos evaluado a 238 sujetos con eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre los 14 y los 21 años (m=17,2, SD=1,24) con el IGI-J y con la PCL:YV. En el<br />

momento <strong>de</strong> la evaluación, todos los sujetos se encontraban cumpliendo una medida <strong>de</strong><br />

internamiento por la comisión <strong>de</strong> uno o más <strong>de</strong>litos. La reinci<strong>de</strong>ncia se ha valorado en<br />

función <strong>de</strong> otros hechos <strong>de</strong>lictivos que el sujeto había cometido en el pasado,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contabilizado en cada acto. Obtuvimos una<br />

correlación entre las puntuaciones totales <strong>de</strong> ambos instrumentos <strong>de</strong> 0,69. La correlación<br />

entre la psicopatía y cada uno <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l IGI-J osciló entre 0,15 y<br />

0,46. Realizando el análisis <strong>de</strong> curvas ROC obtuvimos que el IGI-J resulta un buen<br />

predictor <strong>de</strong> la reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictiva (AUC=0,644) así como la PCL:YV (AUC=0,639).<br />

En busca <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> predicción asociamos las puntuaciones <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l IGI-J (categorizadas como alto, medio o bajo<br />

riesgo) y la puntuación dicotomizada <strong>de</strong> la PCL:YV (alto vs. bajo) y obtuvimos áreas<br />

bajo la curva <strong>de</strong> 0,582 hasta 0,614. En conclusión, casi todos los factores <strong>de</strong> riesgo que<br />

i<strong>de</strong>ntifica el IGI-J indican una asociación con la psicopatía. El IGI-J <strong>de</strong>muestra una<br />

capacidad para pre<strong>de</strong>cir la reinci<strong>de</strong>ncia similar a la <strong>de</strong> la PCL:YV. La asociación entre la<br />

puntuación <strong>de</strong> la PCL:YV y la puntuación <strong>de</strong> los diferentes factores <strong>de</strong> riesgo para la<br />

reinci<strong>de</strong>ncia i<strong>de</strong>ntificados en el IGI-J revela que hay una mejoría <strong>de</strong> la capacidad para<br />

pre<strong>de</strong>cir, en relación a los factores tomados <strong>de</strong> forma aislada. Sin embargo los valores <strong>de</strong><br />

AUC obtenidos no alcanzan los conseguidos con las puntuaciones totales <strong>de</strong> ambas<br />

pruebas, en parte porque la mayoría <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>l IGI-J están consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la valoración que se hace con la PCL:YV.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!