13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA LUCHA<br />

CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA DESDE LA<br />

PERSPECTIVA POLICIAL<br />

Emilio Baos Arrabal<br />

Centro <strong>de</strong> Inteligencia contra el Crimen Organizado<br />

Los Servicios policiales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> operaciones frente al crimen<br />

organizado y principalmente el relacionado con el tráfico <strong>de</strong> drogas, requieren el apoyo<br />

<strong>de</strong> medios materiales extraordinarios, lo que supone recurrir a otros organismos <strong>de</strong>l<br />

Estado, entre los que se encuentra las Fuerzas Armadas. Estos apoyos se han encuadrado<br />

en su inicio en el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), aprobado el julio <strong>de</strong> 1985, para<br />

dar una respuesta global, y coordinada a los problemas creados por el tráfico y consumo<br />

<strong>de</strong> drogas. Por Real Decreto 2314/1993 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, se adscribió la Delegación<br />

<strong>de</strong>l Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) al Ministerio <strong>de</strong>l Interior,<br />

siendo <strong>de</strong>legada, por el Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Seguridad, la función <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong>l<br />

Cuerpo Nacional <strong>de</strong> Policía y <strong>de</strong> la Guardia Civil en materia <strong>de</strong> tráfico ilícito <strong>de</strong> drogas y<br />

blanqueo <strong>de</strong> capitales, ampliándose en supuestos <strong>de</strong> intervención conjunta o concurrente<br />

a la Dirección Adjunta <strong>de</strong> Vigilancia Aduanera. Es durante la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Interior <strong>de</strong> la DGPNSD, cuando se inicia los primeros apoyos <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire, y<br />

la Armada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las operaciones, en su mayoría marítimas, contra la<br />

Criminalidad Organizada en sus manifestaciones <strong>de</strong> tráfico ilícito <strong>de</strong> drogas. El Real<br />

Decreto 1555/2004 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> junio adscribe la DGPNSD al Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo como órgano encargado <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, volviendo la función <strong>de</strong>l<br />

control <strong>de</strong> la oferta en la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Seguridad, en la que fueron creados dos<br />

Gabinetes, el Gabinete <strong>de</strong> Inteligencia y Prospectiva, y el Gabinete <strong>de</strong> Actuación<br />

Concertada. Actualmente, por Real Decreto Real Decreto 991/2006, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> septiembre,<br />

por el que se <strong>de</strong>sarrolla la estructura orgánica básica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior, se crea,<br />

con rango <strong>de</strong> Subdirección General, el Centro <strong>de</strong> Inteligencia contra el Crimen<br />

Organizado (CICO),que absorbió a los dos Gabinetes anteriormente mencionados. El<br />

CICO asume, entre otras funciones, la <strong>de</strong> “dictar o <strong>de</strong>terminar, en los supuestos <strong>de</strong><br />

intervención conjunta o concurrente, los criterios <strong>de</strong> coordinación y <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las<br />

Unida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> las Fuerzas y Cuerpos <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Estado, y la <strong>de</strong> éstos con<br />

otros Servicios intervinientes, en función <strong>de</strong> sus competencias propias o <strong>de</strong> apoyo a la<br />

intervención”. Así mismo el CICO establece relación con otros Centros Internacionales<br />

<strong>de</strong> similares funciones, <strong>de</strong>stacando a éstos Oficiales <strong>de</strong> Enlace con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional<br />

<strong>de</strong>l CICO.( JIATFs, Antena OCRTIS-Martinica, MAOC-N, CeCLAD-M). La<br />

participación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas españolas en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos <strong>de</strong><br />

Seguridad <strong>de</strong>l Estado, al igual que ocurre respecto a otros países, resulta esencial,<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!