13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN EN CÁRCEL DE LA CIUDAD<br />

DE MÉXICO. PROPUESTA PSICOCRIMINOLÓGICA<br />

César David Martínez Rodríguez<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en <strong>Criminología</strong>. Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

Durante el periodo 2003-2006 se implementó un Programa <strong>de</strong> Desintoxicación en<br />

el Reclusorio Preventivo Varonil Norte Ciudad <strong>de</strong> México. Un programa elaborado bajo<br />

sustentos psicocriminológicos con ciertas intenciones específicas que <strong>de</strong>terminan la<br />

posición psicológica. El fin directo era la extinción <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la<br />

droga. La finalidad indirecta, la disminución <strong>de</strong> efectos negativos <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

cualquier sustancia psicoactiva (lícita o ilícita) a través <strong>de</strong> un control racional <strong>de</strong> la<br />

misma. Esta última finalidad tiene sus bases en programas cuyas estrategias son la<br />

‘reducción <strong>de</strong> daños entre los usuarios <strong>de</strong> drogas’ (mo<strong>de</strong>lo holandés), es <strong>de</strong>cir cuando un<br />

usuario <strong>de</strong> drogas no tiene la disposición o capacidad para <strong>de</strong>tener su consumo, la<br />

persona <strong>de</strong>be ser ayudada para reducir el daño ocasionado por las drogas tanto para él<br />

como para los <strong>de</strong>más. De ahí la viabilidad <strong>de</strong> la multi-asistencia (psicológica a nivel<br />

individual o grupal a través <strong>de</strong> asistencias psicológicas para la modificación <strong>de</strong><br />

comportamientos cognitivo-conductual; psiquiátrica bajo tratamiento farmacológico;<br />

talleres-activida<strong>de</strong>s ocupacionales; sesiones vivenciales; apoyos externos Alcohólicos<br />

Anónimos-A.A., Religión, etc.). La posición criminológica incorporada en el programa<br />

estaría encaminada a una visión más reflexiva y critica <strong>de</strong>l posicionamiento <strong>de</strong>l estigma y<br />

estereotipo, <strong>de</strong> quien es <strong>de</strong>finido como ‘farmaco<strong>de</strong>pendiente’, abandonando la posición<br />

general <strong>de</strong>l adicto-enfermo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el discurso médico. Optando por una posición <strong>de</strong>l<br />

labelling aprroach, sobre el etiquetamiento bajo un discurso <strong>de</strong>clarado diferente en la<br />

percepción <strong>de</strong> que el que consume drogas no es un ‘enfermo’, (producto <strong>de</strong> una etiqueta<br />

<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> control social y <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong>l rol por la persona), sino un ser<br />

humano co<strong>de</strong>pendiente, irresponsable y con dificultad en el control <strong>de</strong> sus adicciones,<br />

que ha alterado sus esferas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a nivel físico, fisiológico, psicológico, familiar,<br />

interpersonal, laboral, académico y social. Para quien existe una alternativa <strong>de</strong> cambio,<br />

apegado al reconocimiento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su dignidad. Consi<strong>de</strong>rábamos que si el<br />

consumidor <strong>de</strong> drogas mantenía un autoconcepto <strong>de</strong>valuado, una marcada baja<br />

autoestima, era preciso rescatar este concepto <strong>de</strong> dignidad (<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l adjetivo ‘dignus,<br />

a, um’, traducido como valioso) que es el reconocimiento <strong>de</strong> la valía <strong>de</strong> un ente, <strong>de</strong> su sí<br />

mismo o <strong>de</strong> su propia persona. Con la posibilidad <strong>de</strong> anclarse por empatía o creencia a<br />

cualquier discurso que la multi-asistencia le presenta, cuyo común <strong>de</strong>nominador era:<br />

incidir en la conciencia <strong>de</strong> la persona con problemas <strong>de</strong> adicciones, para que dicha<br />

persona se i<strong>de</strong>ntifique con el discurso que más empatice y crea, que posteriormente pueda<br />

utilizar como herramienta para un posible cambio o una alternativa para un nuevo estilo<br />

<strong>de</strong> vida digno y reflexivo. Los resultados <strong>de</strong> este programa pue<strong>de</strong>n sintetizarse <strong>de</strong> la<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!