13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

DELINCUENCIA OFICIAL Y DELINCUENCIA AUTOINFORMADA:<br />

FACTORES DE PROTECCIÓN Y RIESGO DE LOS JÓVENES DE<br />

ORIGEN EXTRANJERO EN ESPAÑA<br />

Gloria Fernán<strong>de</strong>z-Pacheco Alises, Cristina Rechea Alberola y Raquel<br />

Bartolomé Gutiérrez<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en <strong>Criminología</strong>, Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

El presente estudio <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la segunda fase <strong>de</strong> un proyecto realizado a nivel<br />

internacional, <strong>de</strong>nominado Internacional Self-Report Delinquency Study (ISRD-2),<br />

llevado a cabo en España por el Centro <strong>de</strong> Investigación en <strong>Criminología</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha en 2006. Fueron encuestados un total <strong>de</strong> 4.152<br />

jóvenes <strong>de</strong> entre 12 y 18 años que asistían a centros educativos <strong>de</strong> todo el territorio<br />

estatal. El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio consiste en analizar los factores <strong>de</strong><br />

protección y <strong>de</strong> riesgo respecto a la <strong>de</strong>lincuencia que podían encontrarse en los jóvenes<br />

<strong>de</strong> origen extranjero en comparación con los autóctonos, y ponerlos en relación con su<br />

representación en las estadísticas oficiales. Para ello se consi<strong>de</strong>raron emigrantes a<br />

aquellos jóvenes <strong>de</strong> segunda generación (un 4% nacidos en España) y los llamados<br />

generación intermedia (un 7,3% nacidos en otro país pero incorporados a éste en su<br />

niñez); en total un 11,3% <strong>de</strong> la muestra total. A efectos metodológicos se utilizó una<br />

perspectiva cuantitativa, a través <strong>de</strong>l análisis estadístico <strong>de</strong> los datos obtenidos en la<br />

encuesta <strong>de</strong> autoinforme. Los resultados <strong>de</strong> este análisis muestran que en las estadísticas<br />

oficiales aparece una sobre-representación <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> origen extranjero tanto en<br />

los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención como <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nas por <strong>de</strong>lito, mientras que los datos sobre<br />

<strong>de</strong>lincuencia autoinformada muestran cifras similares <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> conductas<br />

antisociales o <strong>de</strong>lictivas entre los jóvenes <strong>de</strong> origen extranjero y los autóctonos; e incluso<br />

el origen extranjero pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un factor protector frente a <strong>de</strong>terminadas<br />

conductas, como la venta <strong>de</strong> drogas o los <strong>de</strong>litos contra la propiedad.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!