13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

CARRERA DELICTIVA Y REINCIDENCIA EN MENORES<br />

INFRACTORES: DIFERENCIAS ENTRE EXTRANJEROS Y<br />

NACIONALES<br />

Estefanía Ocáriz Passevant y César San Juan Guillén<br />

Univesidad <strong>de</strong>l País Vasco<br />

La investigación que se presenta aborda el análisis <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>lictiva y la<br />

reinci<strong>de</strong>ncia protagonizada por menores infractores. Nos preocupa especialmente en<br />

dicho análisis las diferencias que puedan existir entre extranjeros y no extranjeros. Los<br />

casos estudiados respon<strong>de</strong>n a menores que han entrado en el circuito <strong>de</strong> la justicia juvenil<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma Vasca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

5/2000, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> enero, Reguladora <strong>de</strong> la Responsabilidad Penal <strong>de</strong> los Menores. En<br />

concreto, el periodo <strong>de</strong> análisis abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006 hasta el año 2008, ambos<br />

inclusive. La población objeto <strong>de</strong> estudio la componen todas las sentencias <strong>de</strong> las causas<br />

relativas a los menores que finalizaron una medida judicial durante el año 2006. El<br />

periodo <strong>de</strong> seguimiento finaliza en el año 2008, periodo durante el cual i<strong>de</strong>ntificaremos<br />

como reinci<strong>de</strong>ncia los nuevos contactos con el sistema penal <strong>de</strong> menores (o <strong>de</strong> adultos en<br />

el caso <strong>de</strong> que éstos hayan cumplido la mayoría <strong>de</strong> edad). Para el análisis <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> la<br />

carrera <strong>de</strong>lictiva también se dispondrán <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> pre-inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos menores<br />

(inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos cometidos antes <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> la “causa base”). Las razones para<br />

realizar este estudio son diversas. Por una lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva puramente<br />

criminológica, pensamos que existe un cierto <strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong>l perfil psicosocial<br />

y nacionalidad <strong>de</strong> los menores infractores. La imagen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia juvenil<br />

asociada inevitablemente a la vulnerabilidad, la inmigración y a la exclusión social<br />

empieza a ser contradicha por el importante aumento <strong>de</strong> menores infractores nacidos en<br />

España y vinculados con entornos familiares acomodados o, en todo caso, estructurados.<br />

Por otra parte, también <strong>de</strong>be señalarse que en las últimas semanas estamos siendo<br />

testigos, en concreto en la provincia <strong>de</strong> Guipúzcoa, <strong>de</strong> una creciente alarma social<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l importante número <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos perpetrados por menores extranjeros no<br />

acompañados que, en el momento, <strong>de</strong> <strong>de</strong>linquir se encontraban bajo tutela <strong>de</strong> la<br />

Diputación Foral. Los objetivos <strong>de</strong> este trabajo fueron: 1. Conocer la tasa <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia<br />

en la justicia <strong>de</strong> menores en general y en subgrupos (extranjeros acompañados / no<br />

acompañados y autóctonos).2. Conocer el tiempo que los sujetos tardan en reincidir, el<br />

número <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncias y el número y tipo <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>lictivo que caracterizan las<br />

reinci<strong>de</strong>ncias, en general y en subgrupos (extranjeros acompañados / no acompañados y<br />

autóctonos). 3. I<strong>de</strong>ntificar los factores estáticos (edad, género, etc…) y dinámicos (nivel<br />

formativo, red <strong>de</strong> relaciones sociales, consumo <strong>de</strong> tóxicos, experiencia laboral, etc…) que<br />

mejor expliquen el riesgo <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia en general y en función <strong>de</strong> las medidas<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!