13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

BANDAS URBANAS Y JUVENILES EN ESPAÑA: HISTORIA,<br />

EVOLUCIÓN Y PROSPECTIVA<br />

Nahikari Sánchez Herrero, Guadalupe Goya Garatea y Sergio Beamonte<br />

Ruiz<br />

Asociación Profesional <strong>de</strong> Criminólogos <strong>de</strong> Navarra<br />

En España siempre han existido bandas urbanas y grupos <strong>de</strong> jóvenes que han<br />

llegado a cometer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas pero es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace pocos años cuando se ha<br />

instaurado en nuestro país el fenómeno <strong>de</strong> bandas juveniles, creando una enorme alarma<br />

social. Estas bandas juveniles provienen sobre todo y en un primer término <strong>de</strong><br />

Latinoamérica y siguen la estela <strong>de</strong> bandas juveniles instauradas en EEUU <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

décadas. A todo esto hay que añadir la supuesta pronta incorporación al panorama<br />

<strong>de</strong>lictivo español <strong>de</strong> las “maras”, pandillas <strong>de</strong>lictivas juveniles mucho más violentas <strong>de</strong><br />

las que conocemos hasta ahora. En este estudio se preten<strong>de</strong> crear una aproximación al<br />

estudio <strong>de</strong> estas bandas intentando huir <strong>de</strong> tópicos, para po<strong>de</strong>r así conocer realmente su<br />

funcionamiento y plantear, <strong>de</strong>spués medidas <strong>de</strong> política criminal eficaces. La<br />

investigación objeto <strong>de</strong>l presente estudio tiene un enfoque eminentemente empírico y<br />

<strong>de</strong>scriptivo, teniendo como finalidad una aproximación al estudio criminológico <strong>de</strong> la<br />

creación, funcionamiento y carácter <strong>de</strong>lictivo <strong>de</strong> las pandillas callejeras, agrupaciones<br />

juveniles violentas y organizaciones criminales. Así mismo se estudia la situación actual<br />

<strong>de</strong> las pandillas urbanas - latinas en España y en el caso concreto <strong>de</strong> la Comunidad Foral<br />

<strong>de</strong> Navarra: número <strong>de</strong> bandas existentes, tasa <strong>de</strong> criminalidad <strong>de</strong> las mismas,<br />

composición, características, etc. Se ha llevado a cabo un estudio <strong>de</strong> las estadísticas<br />

policiales y datos provenientes <strong>de</strong> la Fiscalía Superior <strong>de</strong> Navarra con respecto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>litos relacionados con bandas urbanas y juveniles. Estos datos, a su vez, han sido<br />

comparados con los datos <strong>de</strong> población extranjera por municipios y barrios <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Al mismo tiempo, se ha utilizado la herramienta <strong>de</strong>l autoinforme en un censo <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> ambos sexos matriculados en diferentes centros <strong>de</strong> enseñanza secundaria obligatoria<br />

(4º ESO) y 1º Bachillerato, sitos en diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Navarra. Se han realizado<br />

entrevistas a diferentes Asociaciones <strong>de</strong> Vecinos, ONG´s y Servicios Sociales <strong>de</strong> Base y<br />

se han diseñado diferentes mapas “<strong>de</strong> territorialidad” <strong>de</strong> las diferentes bandas, realizando<br />

una comparativa con la tipología <strong>de</strong>lictiva <strong>de</strong> la zona. En España, hasta hace pocos años<br />

no se conocía el fenómeno <strong>de</strong> las bandas urbanas, sino que únicamente existían pandillas<br />

juveniles más o menos estables, sin jerarquía, estructura, ni activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> estas<br />

organizaciones, a pesar <strong>de</strong> que pudieran cometer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas. Aunque en un<br />

principio, en España en general y en Navarra en particular, las bandas urbanas estuvieran<br />

compuestas sobre todo por miembros masculinos latinoamericanos, en la actualidad se<br />

aprecia cada vez más un incremento <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> otras nacionalida<strong>de</strong>s. Así mismo,<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!