13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

MENORES AGRESORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR<br />

Ana Cuervo García y Cristina Rechea Alberola<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

La <strong>de</strong>lincuencia juvenil y la violencia intrafamiliar son fenómenos que preocupan<br />

y captan interés social tanto para provocar asombro como para promover propuestas <strong>de</strong><br />

estudio y medidas <strong>de</strong> intervención. En el caso <strong>de</strong> los menores maltratadores en el hogar,<br />

se unen ambos tipos <strong>de</strong> violencia. Durante el año 2007 el Centro <strong>de</strong> Investigación en<br />

<strong>Criminología</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha UCLM), a petición <strong>de</strong> la<br />

Delegación <strong>de</strong> la Familia <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Bienestar Social <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La Mancha (JCCM), llevó a cabo una investigación sobre<br />

menores agresores en el hogar, en la que se produjo un primer acercamiento a las<br />

características más sobresalientes <strong>de</strong> estos menores y sus familias. Dicho estudio se<br />

centró en los casos <strong>de</strong>tectados en el periodo comprendido entre 2001 y 2006 en la<br />

provincia <strong>de</strong> Albacete. Después <strong>de</strong> este paso previo, se consi<strong>de</strong>ró oportuno continuar con<br />

una segunda parte <strong>de</strong> la investigación en la que, a través <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> casos don<strong>de</strong> se<br />

entrevistase a menores agresores y a padres víctima <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> malos tratos, se<br />

pudiese profundizar en las características <strong>de</strong> los menores y sus familias, <strong>de</strong> las agresiones<br />

(en especial aquello que las inicia y las finaliza), en el tipo <strong>de</strong> relaciones familiares<br />

subyacentes a este fenómeno y en su evolución tras la aparición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> malos<br />

tratos. Los resultados <strong>de</strong> esta investigación <strong>de</strong>muestran principalmente que los motivos<br />

por los que se producen los conflictos entre padres e hijos maltratadores son los propios<br />

<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la adolescencia, que los patrones <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> estos sujetos <strong>de</strong>vienen en<br />

ina<strong>de</strong>cuados a causa <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l menor y que se trata <strong>de</strong> menores claramente<br />

impulsivos.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!