13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PADRINAZGO CON MENORES INFRACTORES: UNA<br />

ADAPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MENTORING<br />

Olaia Bajo Recal<strong>de</strong>, Xosé Antón Gómez Fraguela y Jorge Sobral<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

En este trabajo se presenta un Programa <strong>de</strong> Padrinazgo para menores infractores<br />

con medidas <strong>de</strong> medio abierto. La estrategia <strong>de</strong> padrinazgo (mentoring) parte <strong>de</strong> los datos<br />

que señalan la existencia <strong>de</strong> una relación positiva entre un menor y un adulto prosocial<br />

que sirva <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y proporcione apoyo social al menor como un importante factor <strong>de</strong><br />

protección contra la conducta antisocial (Hirschi, 1969; Elliot, 1985; DuBois, Holloway,<br />

Valentine y Cooper, 2002; Zimmerman e Bingeheimer, 2002, Baruch e Stutman, 2006).<br />

En esta línea, existen una serie <strong>de</strong> programas como el Big Brother Big Sister of America<br />

(BBBS), The National Faith-Based Initiative (NFBI) o el Juvenile Mentoring Program<br />

(JUMP) con una amplia tradición en el contexto anglosajón y en los que se han<br />

encontrado resultados prometedores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser sometidos a estudios <strong>de</strong> evaluación<br />

rigurosos. Tomando como referencia estos antece<strong>de</strong>ntes, en colaboración con la<br />

Fundación Camiña Social, hemos diseñado un Programa <strong>de</strong> Padrinazgo para menores<br />

infractores con medidas <strong>de</strong> medio abierto. El programa se concreta en una primera fase<br />

en la que se realiza una captación <strong>de</strong> jóvenes universitarios voluntarios y una selección <strong>de</strong><br />

los menores sobre los que se va a actuar. La captación <strong>de</strong> voluntarios la realizamos a<br />

través <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Integración y Participación Universitaria <strong>de</strong> la USC, mientras que<br />

los menores infractores son seleccionados los servicios <strong>de</strong>l CIENMA <strong>de</strong> Coruña y el<br />

NEIP <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela <strong>de</strong> la Fundación Camiña Social a partir <strong>de</strong> criterios<br />

preestablecidos. En una segunda fase se realiza la evaluación <strong>de</strong> las características<br />

personales y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los menores, así como la evaluación y la formación <strong>de</strong><br />

los voluntarios sobre el rol que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa. Finalmente se<br />

proce<strong>de</strong> al emparejamiento <strong>de</strong> los menores con los voluntarios en base a sus<br />

características personales e intereses comunes y se proporciona un asesoramiento,<br />

seguimiento y supervisión <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> las parejas y <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong>l menor. La relación <strong>de</strong> padrinazgo se prolonga durante un año, transcurrido<br />

este periodo se proce<strong>de</strong> al cierre <strong>de</strong> la relación y a la evaluación <strong>de</strong> la intervención. En<br />

este trabajo se expone la experiencia piloto <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong>l programa que se<br />

está llevando a cabo con cinco menores con medidas <strong>de</strong> medio abierto gestionadas por el<br />

CIENMA <strong>de</strong> Coruña y el NEIP <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela (cuatro varones <strong>de</strong> entre 16 y<br />

17 años y una chica <strong>de</strong> 19 años) y 5 voluntarios (3 mujeres <strong>de</strong> entre 22 y 26 años y dos<br />

varones <strong>de</strong> entre 23 y 26 años).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!