13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

¿RE<strong>VI</strong><strong>VI</strong>R EL DERECHO PENAL DE MENORES?<br />

Jonatan Valenzuela<br />

Universitat <strong>de</strong> Girona<br />

El Derecho Penal <strong>de</strong> Menores en España ha sufrido un cambio <strong>de</strong> paradigma con<br />

la reforma provocada por la LO 8/2006. Este cambio se expresa, especialmente, en la<br />

intensificación <strong>de</strong> la dureza <strong>de</strong> la respuesta ante crímenes especialmente graves. El<br />

esquema tradicional <strong>de</strong> conciliación entre educación y castigo, propio <strong>de</strong>l Derecho Penal<br />

<strong>de</strong> Adolescentes, tiene entonces un cambio que tien<strong>de</strong> a hacer más sencilla la aplicación<br />

<strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> libertad en estos casos. Esto genera un escenario penal, en que el<br />

Derecho Penal aplicado a los menores tien<strong>de</strong> a parecerse cada vez más al Derecho Penal<br />

<strong>de</strong> adultos. El objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo es reflexionar sobre la profundidad <strong>de</strong>l<br />

cambio <strong>de</strong> paradigma <strong>de</strong>l Derecho Penal Juvenil español, y proyectar las posibles vías <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> la LO 5/2000 en su actual redacción. A<strong>de</strong>más, y como objetivo<br />

secundario, se preten<strong>de</strong> anticipar la posible discusión que pue<strong>de</strong> levantarse en torno a la<br />

institución <strong>de</strong> la transferencia, ya conocida en el Derecho Penal <strong>de</strong> Menores anglosajón.<br />

El método <strong>de</strong> este trabajo se basa en el análisis normativo <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l Derecho Penal<br />

Juvenil español. Análisis bibliográfico. El estado actual <strong>de</strong> la práctica punitiva con<br />

menores <strong>de</strong> edad en España, tiene dos velocida<strong>de</strong>s. Una <strong>de</strong> ellas se caracteriza por la<br />

aparente incompatibilidad entre la educación y el castigo. Esta incompatibilidad pue<strong>de</strong><br />

ser consi<strong>de</strong>rada aparente, pues el lugar que le cabe a la educación en el contexto<br />

penológico <strong>de</strong>l Derecho Penal Juvenil pue<strong>de</strong> ser mantenido en un escenario<br />

esencialmente proporcionalista. Por otra parte, el Derecho Penal <strong>de</strong> Menores tiene una<br />

proporcionalidad “propia”. Es <strong>de</strong>cir, mirar a la proporcionalidad en el Derecho Penal <strong>de</strong><br />

Menores, implica reconocer ciertos rasgos, que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

proporcionalidad ordinal y cardinal, permiten mantener el trato menos punitivo con los<br />

menores, y por otra parte, diseñar una estrategia reduccionista <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l Derecho Penal<br />

en este ámbito.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!