13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LAS ESTADISTICAS OFICIALES EN LA MEDICIÓN DEL DELITO:<br />

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL DELITO<br />

Tomás Fernán<strong>de</strong>z Villazala<br />

Aca<strong>de</strong>mia Oficiales <strong>de</strong> la Guardia Civil/Colaborador UNED<br />

La <strong>de</strong>lincuencia y la seguridad pública preocupan cada vez más a toda la<br />

sociedad. Por este motivo se <strong>de</strong>manda y se exige una mayor seguridad. Como respuesta<br />

<strong>de</strong>bería existir una Política Criminal <strong>de</strong>dicada al estudio <strong>de</strong> todas aquellas medidas<br />

ten<strong>de</strong>ntes no sólo a controlar el <strong>de</strong>lito, sino también a la prevención <strong>de</strong>l mismo. Por lo<br />

cual resulta <strong>de</strong> suma importancia conocer cuántos son los actos <strong>de</strong>lictivos que se<br />

cometen, al objeto <strong>de</strong> estudiar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la criminalidad, si aumenta o, en cambio,<br />

disminuye el <strong>de</strong>lito. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, para lograr un estudio <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>lincuencia en la sociedad actual, se <strong>de</strong>be conocer el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos acaecidos en un<br />

<strong>de</strong>terminado periodo <strong>de</strong> tiempo y en una unidad espacial elegida. Para esta labor <strong>de</strong>bemos<br />

utilizar los <strong>de</strong>nominados métodos <strong>de</strong> medición con los cuales se pue<strong>de</strong> observar la<br />

extensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, si su volumen varía o en cambio permanece con una cierta<br />

regularidad en el tiempo. Y entre ellos, aunque con muchos problemas, se encuentran las<br />

estadísticas policiales. No obstante, este tipo <strong>de</strong> método <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito pue<strong>de</strong> ser<br />

interesante a la hora <strong>de</strong> confeccionar unas "estrategias", policiales y/o políticas, para<br />

intentar, su prevención, así como una mayor sensación <strong>de</strong> seguridad ciudadana. Por este<br />

motivo, se proce<strong>de</strong> a realizar un exhaustivo estudio <strong>de</strong> las estadísticas policiales en el<br />

periodo 2000-2007, para observar la evolución <strong>de</strong> las infracciones penales (<strong>de</strong>litos y<br />

faltas), conocidas en nuestro país por la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional <strong>de</strong> Policía y la<br />

Policía Autónoma Vasca. Seguidamente se confecciona un segundo estudio. Para ello se<br />

utilizan los datos <strong>de</strong> infracciones penales conocidas únicamente por las Fuerzas y<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Estado (Guardia Civil y Policía) en el mismo periodo 2000-<br />

2007, y se realiza una comparación con los datos <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> agentes en ese periodo<br />

<strong>de</strong> 2000-2007, (siempre en números relativos, cada cien mil habitantes). Un estudio <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito conocido es algo muy complejo y que teniendo en cuenta la<br />

población se observa una cierta regularidad en el tiempo.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!