13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

INTERVENCIÓN EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS<br />

PROGRAMA INTEGRAL DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA<br />

Samantha Arbalat Medina<br />

Centro Penitenciario Quatre Camins en la Roca <strong>de</strong>l Vallés (Barcelona)<br />

En este trabajo se presenta el programa que se realiza en el Centro Penitenciario<br />

<strong>de</strong> Quatre Camins en la provincia <strong>de</strong> Barcelona. El programa integral <strong>de</strong> Modificación <strong>de</strong><br />

Conducta empezó el mes <strong>de</strong> noviembre y finaliza en junio, se lleva a cabo con 10<br />

internos <strong>de</strong> diferentes módulos <strong>de</strong>l centro. Tiene como objetivo principal conseguir la<br />

adaptación penitenciaria y trabajar la adaptación social con perspectivas futuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

iniciar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinternamiento. Se utilizaran técnicas <strong>de</strong> reestructuración<br />

cognitiva y entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s sociales. En los centros penitenciarios po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar un perfil <strong>de</strong> interno con graves dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación y <strong>de</strong> convivencia,<br />

pue<strong>de</strong>n presentar un trastorno <strong>de</strong> personalidad límite o antisocial, con la presencia <strong>de</strong><br />

rasgos <strong>de</strong> extraversión, impulsividad, dificulta<strong>de</strong>s para asumir la normativa y las figuras<br />

<strong>de</strong> autoridad, episodios <strong>de</strong> ira <strong>de</strong>sproporcionada o conductes violentas y también como<br />

rasgo característico presentan relaciones interpersonales ambivalentes e inestables. Esta<br />

población pue<strong>de</strong> presentar problemàtica toxicológica pero entendida como consecuencia<br />

<strong>de</strong> su perfil <strong>de</strong> personalidad, es <strong>de</strong>cir, como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

sensaciones. En el ámbito penitenciario, esta inadaptación se traduce en muchos<br />

expedientes disciplinarios y/o primeros grados, agresiones y peleas, implicación en<br />

tráfico <strong>de</strong> drogas y grupos <strong>de</strong> extorsión. Interiorizan unas habilida<strong>de</strong>s sociales y unas<br />

herramientas para resolver conflictos poco adaptadas y que priorizan las conductas<br />

agresivas y violentas. Por lo tanto no han disfrutado <strong>de</strong> beneficios penitenciarios y si lo<br />

han disfrutado no han hecho un buen uso <strong>de</strong> ellos, volviendo a una situación <strong>de</strong><br />

inadaptación. Los contenidos que se trabajan en el programa estan divididos por<br />

módulos: 1. autoconcepto y valoración individual <strong>de</strong> la personalidad 2. emociones y<br />

relación entre emoción, pensamiento y conducta 3. habilida<strong>de</strong>s sociales (comunicación<br />

verbal y no verbal, diferencias <strong>de</strong> género, asertividad) 4. reestructuración cognitiva 5.<br />

resolución <strong>de</strong> conflictos (control <strong>de</strong> los impulsos, gestión <strong>de</strong>l conflicto y técnicas <strong>de</strong><br />

negociación, problematica toxicológica como mecanismo <strong>de</strong> evitación <strong>de</strong> los conflictos y<br />

como búsqueda <strong>de</strong> sensaciones) 6. estilo <strong>de</strong> vida prosocial versus estilo <strong>de</strong> vida antisocial<br />

(valores prosociales, factores <strong>de</strong> protección versus factores <strong>de</strong> riesgo, autocuidado en<br />

salud, nutrición, enfermedad y tiempo libre, inserción laboral) 7. <strong>de</strong>volución colectiva e<br />

individual <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l programa y valoración por parte <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l<br />

grupo. Se hará una exposición sobre las dificulta<strong>de</strong>s encontradas al realizar el programa<br />

especialmente por el perfil <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l grupo, estrategias utilizadas por los<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!