13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

APROXIMACIÓN CRIMINOLÓGICA A LA RELACIÓN ENTRE<br />

DELINCUENCIA <strong>VI</strong>AL Y DELINCUENCIA COMUN<br />

Francisco Bernabeu Ayela y José E. Medina Sarmiento<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Criminólogos <strong>de</strong> España (FACE)<br />

Los estudios <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong> especial se han centrado generalmente en cuestiones<br />

como la violencia <strong>de</strong> género, la <strong>de</strong>lincuencia violenta o la relación entre droga y <strong>de</strong>lito,<br />

abandonando otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas como la <strong>de</strong>lincuencia vial, que<br />

probablemente causa menor sensación <strong>de</strong> inseguridad y que no obstante, es igualmente<br />

peligrosa. Sin embargo, ¿pue<strong>de</strong> tener este tipo <strong>de</strong> criminalidad alguna relación con la<br />

<strong>de</strong>lincuencia común?, ¿po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar a los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> tráfico, verda<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong>lincuentes? Estas y otras cuestiones <strong>de</strong> similar índole, han sido planteadas por<br />

diferentes autores (Mid<strong>de</strong>ndorff, 1972, Kaiser, 1979, Broughton, 2003), llegando a<br />

conclusiones tan llamativas como unánimes. Diversas investigaciones (Broughton, 2003)<br />

muestran una relación consistente entre diferentes variables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia común y<br />

la <strong>de</strong>lincuencia vial. Nuestro objetivo es confirmar esta relación en la población<br />

<strong>de</strong>lincuente española. Preten<strong>de</strong>mos igualmente, <strong>de</strong>terminar qué teorías criminológicas<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> aplicación para explicar este fenómeno. Para lograr <strong>de</strong>terminar la relación<br />

entre <strong>de</strong>lincuencia común y <strong>de</strong>lincuencia vial, se ha optado por realizar un análisis <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> datos policiales <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> la Policía Local <strong>de</strong> Elche y <strong>de</strong>l Cuerpo Nacional<br />

<strong>de</strong> Policía. Concretamente, se ha utilizado un conjunto <strong>de</strong> datos sobre <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

conducción bajo la influencia <strong>de</strong> bebidas alcohólicas y antece<strong>de</strong>ntes penales, entre los<br />

años 2005 y 2007, lo que ha supuesto analizar 492 expedientes pertenecientes a 466<br />

implicados. Se confeccionaron tablas con las variables edad, sexo, nacionalidad,<br />

ubicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, motivaciones y tipo <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes. También se ha realizado un<br />

estudio informático <strong>de</strong> la distribución geográfica y temporal <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.<br />

Analizado el conjunto <strong>de</strong> la muestra, el 92,2% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> tráfico resultaron<br />

ser hombres, el 35% tenía entre 28 y 37 años, siendo extranjeros el 31,6%. En relación<br />

con los antece<strong>de</strong>ntes, los resultados han mostrado un alto grado <strong>de</strong> acuerdo con otras<br />

investigaciones, ya que el 30,7% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> tráfico tenían antece<strong>de</strong>ntes por<br />

otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito (28,9% en la investigación <strong>de</strong> Kaiser, 1979; y 29.4 en la <strong>de</strong> Broughton,<br />

2006). Si profundizamos en este último dato, resultó que el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> tráfico<br />

pue<strong>de</strong> ser un buen predictor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia común, ya que el 29,6% <strong>de</strong> los que habían<br />

cometido un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> tráfico, tenían antece<strong>de</strong>ntes, mientras que si eran dos los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

tráfico, el porcentaje <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes subía al 55% y si eran tres, al 67%. En nuestra<br />

investigación confirmamos cierta relación entre la <strong>de</strong>lincuencia <strong>de</strong> tráfico y la<br />

<strong>de</strong>lincuencia común, coincidiendo con lo establecido en estudios como el <strong>de</strong> Broughton<br />

(Broughton, 2003). Por otra parte, ciertos datos <strong>de</strong>l estudio, muestran que estos<br />

comportamientos son compatibles con la teoría <strong>de</strong>l autocontrol (Gottfredson y Hirschi,<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!