13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LA <strong>VI</strong>DEO<strong>VI</strong>GILANCIA EN LAS ZONAS PÚBLICAS: RESULTADOS<br />

PRELIMINARES ACERCA DE SU EFICACIA<br />

Ana Isabel Cerezo Domínguez y José Luis Díez Ripollés<br />

Universidad <strong>de</strong> Málaga<br />

Se presentan los resultados preliminares <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación cuyo<br />

objetivo principal es verificar el impacto que ha producido la instalación <strong>de</strong> 17<br />

vi<strong>de</strong>ocámaras <strong>de</strong> vigilancia en la reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia y en el sentimiento <strong>de</strong><br />

inseguridad <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> Málaga. La investigación parte <strong>de</strong> las siguientes<br />

hipótesis: 1. Es muy probable que la instalación <strong>de</strong> las vi<strong>de</strong>ocámaras reduzca en términos<br />

generales la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos en las calles y plazas don<strong>de</strong> van a ser instaladas. Se podrán<br />

incluso establecer diferencias entre los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos en el impacto <strong>de</strong> la<br />

intervención. 2. Es muy probable que la <strong>de</strong>lincuencia se <strong>de</strong>splace a otras calles<br />

colindantes don<strong>de</strong> no se hayan instalado las cámaras o incluso a otras zonas <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> características similares a la zona <strong>de</strong>l centro histórico. Se podrán establecer diferencias<br />

entre los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos en cuanto al <strong>de</strong>splazamiento. 3. La instalación <strong>de</strong> las<br />

vi<strong>de</strong>ocámaras mejorará el sentimiento <strong>de</strong> seguridad y por lo tanto reducirá el miedo al<br />

<strong>de</strong>lito en los ciudadanos que frecuentan el centro histórico. Para comprobar estas<br />

hipótesis se ha utilizado un diseño <strong>de</strong> investigación “cuasi-experimental”, en el que<br />

hemos i<strong>de</strong>ntificado un área <strong>de</strong> “tratamiento” (zona en la que se han instalado las<br />

cámaras), y un área <strong>de</strong> “control” (zona con características similares al área <strong>de</strong> tratamiento<br />

don<strong>de</strong> no se han instalado las cámaras). La ventaja <strong>de</strong> emplear este tipo <strong>de</strong> diseño es que<br />

se pue<strong>de</strong>n aislar los impactos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la intervención (que sólo tendría efectos en el<br />

área <strong>de</strong> tratamiento) <strong>de</strong> otros posibles impactos no <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la intervención, tales<br />

como factores económicos, nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, políticas policiales, etc. (que tendrían<br />

efectos en ambas áreas). La metodología empleada ha sido la siguiente: a) Encuestas a<br />

los ciudadanos. Se han realizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.200 encuestas a los viandantes en las dos<br />

zonas <strong>de</strong> estudio un año antes <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> las cámaras y un año <strong>de</strong>spués. b)<br />

Entrevistas a los comerciantes <strong>de</strong> las calles don<strong>de</strong> se han instalado las cámaras para<br />

conocer su percepción <strong>de</strong>l problema, inci<strong>de</strong>ncias y niveles <strong>de</strong> satisfacción tras la<br />

instalación <strong>de</strong> las cámaras. c) Entrevistas a los dirigentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ovigilancia y<br />

a los policías, sobre su percepción <strong>de</strong>l problema, inci<strong>de</strong>ncias y facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección.<br />

d) Recopilación <strong>de</strong> datos policiales. Se han analizado los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia<br />

registrados por la policía antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> las cámaras, no sólo en las<br />

zonas vigiladas, sino también en zonas cercanas (<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito) y en áreas <strong>de</strong><br />

comparación (control).<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!