13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

<strong>VI</strong>OLENCIA DE GÉNERO E INMIGRACIÓN: DOBLE<br />

VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA<br />

Mª Ángeles Busto Pozo y Izaskun Suarez Huerga<br />

Area <strong>de</strong> Investigación Criminológica <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias ( A.C.P. A - F.A.C.E.)<br />

En las dos últimas décadas en España hemos vivido un aumento progresivo y<br />

significativo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas que migran hacia nuestro país, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Latinoamérica <strong>de</strong>bido a las semejanzas <strong>de</strong> la cultura y la lengua y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> África como<br />

consecuencia directa <strong>de</strong> la proximidad con el continente. Debemos tener en cuenta la<br />

especial situación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión y vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres<br />

inmigrantes sólo por el hecho <strong>de</strong> encontrarse solas en un país <strong>de</strong>sconocido con unas<br />

costumbres y leyes totalmente diferentes a las que estaban acostumbradas. Lo habitual es<br />

que estas mujeres estén ilegalmente en nuestro país y <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> los hombres<br />

económicamente para sobrevivir. Tal vez como consecuencia <strong>de</strong> todo esto, es cuando en<br />

España se dio el importante paso <strong>de</strong> crear la Ley Orgánica 1/2004, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong><br />

Medidas <strong>de</strong> Protección Integral contra la Violencia <strong>de</strong> Género, fecha en la que ya existía<br />

conciencia a cerca <strong>de</strong> la mayor in<strong>de</strong>fensión <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> víctimas y sus mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s para pedir y recibir la ayuda a<strong>de</strong>cuada, por lo que se aborda por primera vez<br />

la situación concreta <strong>de</strong> las mujeres extranjeras proclamando como objetivos principales<br />

prevención, asistencia y persecución <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género especificándolo<br />

en su artículo 32. 4º. A partir <strong>de</strong> esta fecha varias han sido las medidas creadas para<br />

mejorar la situación <strong>de</strong> las mujeres extranjeras, el Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

4/2000, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero, sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España y su<br />

integración social, por Real Decreto 2393/2004, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> diciembre, que prevé tener en<br />

cuenta los casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género como uno <strong>de</strong> los posibles presupuestos para la<br />

autorización <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia temporal por razones humanitarias. El Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Sensibilización y Prevención <strong>de</strong> la Violencia <strong>de</strong> Género 2007-2008, aprobado por el<br />

Consejo <strong>de</strong> Ministros el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006 afirma que hay que centrarse en los<br />

grupos <strong>de</strong> mujeres más vulnerables pues son ellas las víctimas con mayor frecuencia, por<br />

lo que la atención hacia las mujeres extranjeras ayudaría sin duda en esta lucha. Así<br />

parece que las ten<strong>de</strong>ncias legislativas en nuestro país, tras darse cuenta <strong>de</strong> esta realidad<br />

social, ya introducen específicamente actuaciones concretas <strong>de</strong> protección y un mayor<br />

apoyo a la mujer inmigrante, como por ejemplo en el Plan Estratégico <strong>de</strong> Ciudadanía e<br />

Integración 2007-2010, aprobado por el Consejo <strong>de</strong> Ministros el día 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2007, cuando encierra entre sus objetivos, ayudar en la integración social <strong>de</strong> las mujeres<br />

extranjeras víctimas <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género. Asimismo resulta muy importante que<br />

igualmente se haya tenido en cuenta a este colectivo en los protocolos <strong>de</strong> actuación tanto<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas y Cuerpos <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Estado, como <strong>de</strong> los Órganos judiciales, como<br />

en el <strong>de</strong> la Asistencia Sanitaria, etc, para tratarlas igualmente, en la medida <strong>de</strong> lo posible<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!