13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

EVALUACIÓN DE LA PSICOPATÍA EN JÓVENES<br />

Teresa Silva Rosário, Vicente Garrido Genovés, Maria Jesús López Latorre<br />

y Enrique López<br />

Universidad Rey Juan Carlos<br />

La versión juvenil <strong>de</strong> la Escala <strong>de</strong> psicopatía <strong>de</strong> Hare (PCL:YV) es probablemente<br />

el instrumento más empleado para medir psicopatía en jóvenes, pero su aplicación<br />

supone un entrenamiento específico <strong>de</strong>l evaluador y disponer <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong><br />

información secundarias para validar la información facilitada por el sujeto evaluado. Por<br />

ello se viene trabajando para construir nuevas herramientas que puedan chequear la<br />

psicopatía <strong>de</strong> tal forma que evite una evaluación más <strong>de</strong>morada aunque requiera<br />

confirmación posterior en los casos positivos. El objetivo <strong>de</strong> nuestro estudio fue verificar<br />

en qué medida la Escala <strong>de</strong> Diagnóstico <strong>de</strong> Desarrollo Antisocial (Antisocial Process<br />

Screening Device - APSD) pue<strong>de</strong> ayudar a i<strong>de</strong>ntificar a jóvenes con rasgos psicopáticos y<br />

a <strong>de</strong>scartar aquellos que no los presentan. Es <strong>de</strong>cir, medimos su sensibilidad y<br />

especificidad, tomando como patrón <strong>de</strong> referencia la PCL:YV. Aplicamos ambas escalas<br />

a 238 sujetos con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 14 y los 21 años (m=17,2, SD=1,24),<br />

que se encontraban cumpliendo una medida <strong>de</strong> internamiento por la comisión <strong>de</strong> uno o<br />

más <strong>de</strong>litos. La PCL:YV fue cumplimentada por personal especialmente entrenado y la<br />

APSD por uno <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>l equipo terapéutico y por un familiar. El análisis<br />

<strong>de</strong> curvas ROC entre las puntuaciones <strong>de</strong> ambas escalas nos indica que la APSD presenta<br />

sensibilidad muy elevada, con valores cercanos al 1, cuando se consi<strong>de</strong>ra positivo en<br />

psicopatía valores inferiores a 20. Sin embargo, obtenemos también una tasa elevada <strong>de</strong><br />

individuos (el 50%) que pue<strong>de</strong>n clasificarse como falsos positivos en ese punto. Esta tasa<br />

cae al 25% si establecemos el punto <strong>de</strong> corte en 25. En 30, el que suele establecerse en<br />

adultos para clasificar a un sujeto <strong>de</strong> psicópata, nos aseguramos con gran precisión que<br />

los sujetos que la prueba clasifica negativamente no son psicópatas (15,4% <strong>de</strong> falsos<br />

positivos). No obstante, la efectividad <strong>de</strong> la prueba para clasificar correctamente a un<br />

psicópata cae al 43,1%. En general, con un punto <strong>de</strong> corte en 20 obtenemos una<br />

sensibilidad <strong>de</strong>l 91,7%, una especificidad <strong>de</strong>l 49,5%, un índice <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l 62,6%, el<br />

Valor Predictivo Positivo es <strong>de</strong>l 44,9% y el Valor Predictivo Negativo es <strong>de</strong>l 93,0%. La<br />

correlación entre las puntuaciones totales <strong>de</strong> ambas pruebas resultó elevada (Alpha=<br />

,961;=0,6). En conclusión, la APSD resulta un buen predictor <strong>de</strong> la psicopatía tomando<br />

como referencia la PCL:YV. La bondad <strong>de</strong> la prueba resi<strong>de</strong> en su capacidad para<br />

i<strong>de</strong>ntificar correctamente a los individuos que no pa<strong>de</strong>cen el trastorno. En función <strong>de</strong><br />

estos resultados, si la APSD se utilizara como prueba <strong>de</strong> chequeo o screening y nos<br />

quisiéramos asegurar que cogemos a todos los jóvenes posibles <strong>de</strong> ser clasificados<br />

psicópatas con la PCL:YV, <strong>de</strong>beríamos optar por puntos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 20 o inferiores. Por<br />

el contrario si nuestro interés residiera en asegurarnos aquellos que son negativos,<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!