13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

VALIDEZ DIFERENCIAL EN LA EVALUACIÓN DEL CONSTRUCTO<br />

“FRUSTRACIÓN”<br />

Noelia Rodriguez Sobrino y Pablo García Medina<br />

Facultad <strong>de</strong> Psicología. Universidad <strong>de</strong> La Laguna<br />

En este trabajo se presenta un estudio experimental que logra <strong>de</strong>scribir y explicar<br />

la relación existente entre diferentes estilos <strong>de</strong> respuesta a la frustración, mediante la<br />

Prueba <strong>de</strong> Respuestas a la Frustración (PRF) y el Cuestionario sobre Valores y Principios<br />

(V. y P.), ambos <strong>de</strong> García-Medina, P. Inicialmente la prueba PRF tiene la finalidad <strong>de</strong><br />

apresar el constructo <strong>de</strong> agresividad como característica <strong>de</strong> respuesta-rasgo; siendo los<br />

tres estilos <strong>de</strong> respuesta aislados, según el autor, el agresivo, el autopunitivo y el<br />

solucionador. Se propone para fines <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z diferencial un cuarto factor: frustración<br />

expresada. Adicionalmente se aplicó otro cuestionario (V. y P.) <strong>de</strong>l que se extrajeron,<br />

mediante rotación varimax, dos factores cognitivo-actitudinales. Un primer factor<br />

<strong>de</strong>nominado Actitud-disocial y otro segundo <strong>de</strong>nominado Actitud-prosocial. Se plantean<br />

como objetivo principal encontrar la relación que existe entre estilos actitudinales, nivel<br />

<strong>de</strong> frustración ante situaciones imaginarias y componentes actitudinales que <strong>de</strong>limitan<br />

ten<strong>de</strong>ncias valorativas pro y disociales. Siendo los constructos aislados por<br />

procedimientos <strong>de</strong> análisis factorial, los Estilo <strong>de</strong> Respuesta: a) Agresiva; b)<br />

Autopunitiva; c) Solucionadora <strong>de</strong> conflictos. Se incluye un tipo <strong>de</strong> análisis que<br />

incorpora la búsqueda <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> respuestas en función <strong>de</strong> la pertenencia a<br />

puntuadores bajos y altos en frustración. Al mismo tiempo se toma como eje adicional<br />

para contrastes correlacionales el factor Ten<strong>de</strong>ncia a dar respuesta agresiva. Se aplicaron<br />

los cuestionarios “V. y P.” (Valores y Principios) y PRF (Prueba <strong>de</strong> Respuesta a la<br />

Frustación) a una población <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> ambos sexos (N=91). Mediante el pase <strong>de</strong><br />

cuestionarios se recabaron los datos, contabilizando un total <strong>de</strong> 91 pruebas contestadas.<br />

El pase <strong>de</strong> cuestionarios se realizó aleatoriamente a voluntarios/as. A todas las personas<br />

se les garantizó el anonimato <strong>de</strong> sus respuestas. Así mismo se les explicó cómo<br />

cumplimentar las pruebas. Los datos recopilados fueron procesados utilizando el paquete<br />

estadístico SPSS. Se dieron particularmente relaciones positivas entre el estilo <strong>de</strong><br />

respuesta agresiva y frustración (p. < 0,01**). De otro lado, se hallaron relaciones<br />

negativas entre un estilo <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> solución y frustración manifestada (- p. <<br />

0,01**). La Actitud-disocial, tal como fue evaluada, logra correlaciones positivas con las<br />

respuestas agresivas (p. < 0,01**). Entendidas éstas bien dirigida hacia otros/as o hacia<br />

uno/a mismo/a. Convergen asimismo con un alto grado <strong>de</strong> frustración. Sin embargo, se<br />

obtuvieron relaciones negativas con la ten<strong>de</strong>ncia o estilo a dar respuestas <strong>de</strong> solución a<br />

los conflictos planteados en el cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> la prueba utilizada (- p. < 0,01**).<br />

Finalmente, hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que la actitud prosocial se relacionó <strong>de</strong> forma positiva con<br />

la respuesta autopunitiva en un subgrupo <strong>de</strong> casos que presentaban menor tolerancia a la<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!