18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong>spués Augusto (como ahora se hacía llamar Octavio) <strong>de</strong>cidió que sería <strong>de</strong>seable<br />

anexionar Numidia como provincia romana, por lo que Juba y su esposa fueron<br />

trasladados hacia el oeste, a Mauritania (el mo<strong>de</strong>rno Marruecos), don<strong>de</strong> continuaron<br />

gobernando pacíficamente como títeres <strong>de</strong> los romanos.<br />

A<strong>de</strong>más tuvieron un hijo, a quien, por orgullo <strong>de</strong> sus antepasados, llamaron<br />

Ptolomeo y que es conocido en la <strong>Historia</strong> como Ptolomeo el Mauritano. Nieto <strong>de</strong><br />

Cleopatra, éste subió al trono en el 18 d. C. 5 , cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Augusto,<br />

reinando pacíficamente durante veintidós años.<br />

En el 41 Roma se encontró bajo gobierno <strong>de</strong> su tercer emperador, Calígula,<br />

bisnieto, por el lado materno, <strong>de</strong> Augusto. Comenzó bien su gobierno, pero sufrió una<br />

grave enfermedad que, al parecer, le afectó al cerebro, volviéndose loco. Sus <strong>de</strong>spilfarras<br />

crecieron <strong>de</strong>smesuradamente y se halló ante una terrible necesidad <strong>de</strong> dinero. Resultó que<br />

Ptolomeo el Mauritano poseía un rico tesoro que había ido acumulando cuidadosamente.<br />

Calígula lo mandó llamar a Roma con un pretexto cualquiera y lo ejecutó. Mauritania se<br />

convirtió en provincia romana, y el tesoro mauritano pasó a manos <strong>de</strong>l emperador. Así<br />

acabó el último monarca ptolemaico, nieto <strong>de</strong> Cleopatra, setenta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que ésta<br />

se suicidara.<br />

Sin embargo, lo que es bastante extraño, un Ptolomeo especialmente famoso<br />

estaba aún por llegar. Un siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Ptolomeo <strong>de</strong> Mauritania, un gran<br />

astrónomo trabajaba en Egipto. Firmaba sus obras con el nombre <strong>de</strong> Claudio Ptolomeo y<br />

se lo conoce como Ptolomeo.<br />

No sabemos casi nada <strong>de</strong> él, ni dón<strong>de</strong> nació, ni cuándo murió, ni dón<strong>de</strong> trabajaba,<br />

ni siquiera si era griego o egipcio. Todo lo que tenemos <strong>de</strong> él son sus libros <strong>de</strong> astronomía,<br />

y como éstos pertenecen por entero a la tradición griega, es perfectamente posible que<br />

fuera <strong>de</strong> origen griego.<br />

Por supuesto, no tuvo ninguna relación con los Ptolomeos reales. En realidad,<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> llamarse así por su lugar <strong>de</strong> nacimiento que, según la escasa información que<br />

tenemos <strong>de</strong> escritores griegos posteriores, pudo haber sido la ciudad <strong>de</strong> Ptolemais <strong>de</strong><br />

Hermio, una <strong>de</strong> esas pobladas, en tiempos <strong>de</strong> los romanos, por griegos.<br />

Ptolomeo, el astrónomo, recopiló en sus libros la obra <strong>de</strong> los astrónomos griegos<br />

prece<strong>de</strong>ntes y preparó, <strong>de</strong> forma muy a<strong>de</strong>cuada, la teoría <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l universo que<br />

sitúa a la Tierra en el centro y al resto <strong>de</strong>l Universo -el sol, la luna, las estrellas y los<br />

planetas- en órbita a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Este es el "sistema ptolemaico", y la expresión es conocida hoy en día aún por<br />

quienes nada saben <strong>de</strong> los monarcas Ptolomeos -exceptuando, quizá, lo que se refiere a<br />

Cleopatra.<br />

5 Las iniciales d. C. significan "<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo", y se aplican a los años posteriores al<br />

nacimiento <strong>de</strong> Jesús. A partir <strong>de</strong> ahora en este libro indicaremos estos años sin poner iniciales. Los años<br />

anteriores al nacimiento <strong>de</strong> Jesús llevarán, como siempre, las iniciales a. C. ("antes <strong>de</strong> Cristo").<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!