18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

exceptuamos el <strong>de</strong> Pepi II.<br />

Su reinado se caracterizó por una excepcional autoalabanza. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Ramsés<br />

era absoluto, y cubrió Egipto, <strong>de</strong> un extremo a otro, con monumentos en su honor, con<br />

inscripciones que relataban jactanciosamente sus victorias y su gran<strong>de</strong>za. No vaciló<br />

tampoco en poner su nombre en monumentos más antiguos y en apropiarse <strong>de</strong> las hazañas<br />

<strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores.<br />

Amplió las ya vastas estructuras <strong>de</strong>l enorme y complejo templo <strong>de</strong> Tebas (que hoy<br />

se conoce como Karnak), y levantó obeliscos y estatuas colosales en su honor. Una vez<br />

hecho esto, el complejo templo alcanzó prácticamente su forma <strong>de</strong>finitiva, y fue el mayor<br />

templo (en tamaño) nunca construido, ni entonces ni ahora. Una sala, la <strong>Sala</strong> Hipóstila, es<br />

la mayor nave <strong>de</strong>l templo, cubriendo 54.000 pies cuadrados. Su techo estaba sustentado<br />

por un verda<strong>de</strong>ro bosque <strong>de</strong> gigantescas columnas —134 en total—, algunas <strong>de</strong> las cuales<br />

tenía 12 pies <strong>de</strong> grosor y 69 pies <strong>de</strong> altura.<br />

Bajo su reinado, Tebas alcanzó su cenit, extendiéndose a ambos lados <strong>de</strong>l Nilo,<br />

con un contorno <strong>de</strong> murallas <strong>de</strong> 14 millas <strong>de</strong> longitud y una gran acumulación <strong>de</strong> riquezas<br />

traídas <strong>de</strong> todos los confines <strong>de</strong>l mundo civilizado. Otros pueblos, que vieron u oyeron<br />

rumores al respecto, quedaron sumidos en un maravillado temor.<br />

Así, por ejemplo, Tebas es mencionada en la Ilíada, poema épico en el que el<br />

poeta griego Homero (que posiblemente lo compuso tres siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Ramsés II) cantaba la guerra <strong>de</strong> Troya, que tuvo lugar no mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> Ramsés.<br />

En el poema, Homero dice por boca <strong>de</strong> Aquiles, cuando éste rechaza los sobornos<br />

para volver a la guerra, que ninguna cantidad <strong>de</strong> dinero podía inducirle a hacerlo. «No,<br />

aunque me ofrecieran... todo lo que contiene la Tebas egipcia, que conserva los mayores<br />

tesoros <strong>de</strong>l mundo, Tebas, con sus cien puertas, don<strong>de</strong> doscientos hombres salen por cada<br />

puerta con caballos y carros...»<br />

Pero el tiempo, todo lo pue<strong>de</strong>, y Tebas hace tiempo que <strong>de</strong>sapareció, y el<br />

magnífico templo <strong>de</strong> Karnak está en ruinas, que no por imponentes <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser sólo<br />

ruinas. Una <strong>de</strong> las estatuas <strong>de</strong> Ramsés, la mayor construida en Egipto, está hoy rota y<br />

<strong>de</strong>rribada. Fue su caída cabeza, (o los informes referentes a ella) lo que inspiró al poeta<br />

inglés Percy Bysshe Shelley su escalofriante poema irónico «Ozymandias»:<br />

Hallé a un viajero proveniente <strong>de</strong> un antiguo país<br />

Que dijo: «Dos enormes y rotas piernas <strong>de</strong> piedra<br />

Se elevan en el <strong>de</strong>sierto... Cerca <strong>de</strong> ellas, en la arena,<br />

Medio enterrado, yace un rostro <strong>de</strong>strozado, con enojados<br />

Y fruncidos labios, y <strong>de</strong>spectivo gesto <strong>de</strong> frío mando,<br />

Cuentan que su escultor conocía bien estas pasiones<br />

Que aún sobreviven, grabadas en estos objetos sin vida,<br />

La mano que las escarneció, y el corazón que alimentó:<br />

Y en su pe<strong>de</strong>stal aparecen estas palabras:<br />

"¡Mi nombre es Ozymandias, rey <strong>de</strong> reyes:<br />

Contempla mis obras tú el Po<strong>de</strong>roso, y pier<strong>de</strong> toda esperanza!"<br />

Nada queda <strong>de</strong> todo esto. Alre<strong>de</strong>dor, las ruinas<br />

De este colosal hundimiento, infinitas y <strong>de</strong>snudas<br />

Solitarias y uniformes las arenas se extien<strong>de</strong>n a lo lejos.»<br />

No sólo fue en Karnak don<strong>de</strong> Ramsés II puso en práctica su enorme egocentrismo.<br />

Muy hacia el sur, a 120 millas río arriba, hacia la Primera Catarata, don<strong>de</strong> por lo general,<br />

no solían aventurarse los constructores egipcios, edificó un templo notable.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!