18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

tratamiento, se le llama «Señor Presi<strong>de</strong>nte». Y con frecuencia se dice «la Casa Blanca<br />

opina que... », cuando en realidad esto significa que el presi<strong>de</strong>nte opina esto o lo otro.<br />

De forma similar, los egipcios acostumbraban a referirse al rey por su lugar <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia, su enorme palacio, que llamaban per-o («la gran casa»). Nuestra versión <strong>de</strong>l<br />

nombre es «faraón».<br />

Estrictamente hablando, el título no <strong>de</strong>be aplicarse a los reyes anteriores a la<br />

Dinastía XVIII, pero por lo general se hace así, gracias a la influencia <strong>de</strong> la Biblia. Los<br />

primeros libros <strong>de</strong> la Biblia se basan en leyendas que fueron transcritas una vez terminado<br />

el Imperio Nuevo. El título <strong>de</strong> «faraón» utilizado en este período se ha aplicado<br />

anacrónicamente, a reyes anteriores: al rey <strong>de</strong> la XII Dinastía con quien trató Abraham y<br />

al rey <strong>de</strong> los hicsos a quien sirvió José.<br />

La expansión<br />

Amenhotep I, hijo y sucesor <strong>de</strong> Ahmés I, accedió al trono en 1545 a. C. (algunos<br />

egiptólogos prefieren el nombre <strong>de</strong> Amenofis, pues aunque por lo general no hay<br />

<strong>de</strong>sacuerdo respecto al sentido <strong>de</strong> las palabras egipcias, con frecuencia se plantean<br />

respecto a la pronunciación).<br />

Bajo Amenhotep I, se evi<strong>de</strong>nció el nuevo genio <strong>de</strong> Egipto. Sus ejércitos<br />

penetraron profundamente en Nubia y el po<strong>de</strong>río egipcio se asentó en zonas tan remotas<br />

como jamás se habían alcanzado en los días <strong>de</strong> Amenemhat III, tres siglos antes. Este rey<br />

consolidó las posiciones egipcias allen<strong>de</strong> el Sinaí y, a<strong>de</strong>más, avanzó hacia el oeste <strong>de</strong>l<br />

Nilo.<br />

Al oeste <strong>de</strong> Egipto se encuentra el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Sahara pero en la época <strong>de</strong>l Imperio<br />

Medio no era aún tan árido ni estaba tan <strong>de</strong>spoblado como hoy en día. Las zonas costeras<br />

seguían siendo lo suficientemente fértiles como para mantener a una población<br />

consi<strong>de</strong>rable. Había viñedos, olivos y ganado en cantidad, en zonas que ahora son<br />

<strong>de</strong>masiado secas como para que crezcan algo más que matorrales y vivan algunas cabras.<br />

Por aquellos días, había incluso oasis interiores, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuales podía agruparse<br />

la gente; oasis que eran más extensos que cualquier otro existente hoy día.<br />

Siglos <strong>de</strong>spués, los griegos colonizaron parte <strong>de</strong> la costa africana al oeste <strong>de</strong><br />

Egipto. A partir <strong>de</strong> como se llamaba a sí misma una <strong>de</strong>terminada tribu nativa, los griegos<br />

obtuvieron la palabra «Libia», y la aplicaron a todo el norte <strong>de</strong> África al oeste <strong>de</strong> Egipto.<br />

Por consiguiente, los habitantes <strong>de</strong> los oasis y costas occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> Egipto son llamados<br />

libios en nuestros libros <strong>de</strong> historia. (La región se conoce todavía con este nombre y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1951 forma parte <strong>de</strong> la república in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Libia).<br />

Los libios, aunque <strong>de</strong> raza y lengua semejantes a las <strong>de</strong> los egipcios, permanecían<br />

muy atrasados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista cultural con respecto a éstos. La producción<br />

agrícola garantizada por los periódicos <strong>de</strong>sbordamientos <strong>de</strong>l Nilo había proporcionado<br />

suficiente bienestar como para permitir el crecimiento <strong>de</strong> una civilización inmensa. Nada<br />

<strong>de</strong> esto podía ocurrir en la muy marginal economía libia, don<strong>de</strong> los pastores estaban<br />

organizados en tribus dispersas y don<strong>de</strong> la civilización existente era, a lo sumo, un diluido<br />

reflejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Nilo.<br />

A los libios les resultaba rentable organizar incursiones ocasionales contra las<br />

pacíficas comunida<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong>l Nilo. Si estas comunida<strong>de</strong>s eran tomadas por<br />

sorpresa, los frutos <strong>de</strong> la rapiña eran abundantes, y las expediciones punitivas enviadas al<br />

<strong>de</strong>sierto por los encolerizados egipcios eran esquivadas fácilmente por hombres que,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, conocían cada palmo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

Tales incursiones aumentaban en número y efectividad durante las épocas en que<br />

Egipto estaba <strong>de</strong>sunido y en guerra intestina, pues resultaba imposible para los egipcios<br />

mantener un sistema efectivo <strong>de</strong> puestos avanzados para vigilar a los intrusos libios.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!