18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Setenta, en griego o en latín, versión que se hizo posible gracias a los Ptolomeos,<br />

<strong>de</strong>sempeñando un importante papel en la historia cristiana.<br />

Ptolomeo II tampoco olvidó su herencia macedonia. Hizo trasladar el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

gran Alejandro <strong>de</strong> Menfis a Alejandría, edificando un monumento especial para<br />

conservarlo.<br />

Gracias a la ilustrada actividad <strong>de</strong> Ptolomeo I y <strong>de</strong> Ptolomeo II, Alejandría se<br />

convirtió no sólo en el centro comercial <strong>de</strong>l mundo griego, sino, también, en su centro<br />

intelectual. Y seguiría siéndolo durante nueve siglos.<br />

El apogeo <strong>de</strong> los Ptolomeos<br />

Ptolomeo II se interesó por expandir y continuar la prosperidad <strong>de</strong> Egipto.<br />

Durante su reinado, el sistema <strong>de</strong> canales, <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pendía la agricultura egipcia, fue<br />

llevado a un alto grado <strong>de</strong> eficiencia. Puso <strong>de</strong> nuevo en funcionamiento el canal que unía<br />

el Nilo al mar Rojo; exploró el Alto Nilo, implantó guarniciones y fundó ciuda<strong>de</strong>s en el<br />

mar Rojo, en la orilla egipcia y en la <strong>de</strong> enfrente, en la costa <strong>de</strong> Arabia, para proteger el<br />

comercio.<br />

Modificó también la política faraónica primitiva respecto <strong>de</strong>l lago Moeris. En vez<br />

<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> mantener el nivel alto, lo drenó parcialmente y lo dispuso todo para que el<br />

suelo fértil que había quedado expuesto pudiese ser regado mediante una amplia red <strong>de</strong><br />

canales conectada con el Nilo. La población aumentó en esa zona, y las ciuda<strong>de</strong>s se<br />

multiplicaron. La región continuó progresando, convirtiéndose en la más rica provincia<br />

<strong>de</strong> una tierra ya rica durante unos cuatro siglos.<br />

Para proteger la navegación por el Mediterráneo, Ptolomeo II construyó un faro<br />

en el puerto <strong>de</strong> Alejandría, en la isla Faros, con un coste <strong>de</strong> 800 talentos (al menos dos<br />

millones <strong>de</strong> dólares en moneda actual), el mayor <strong>de</strong>l mundo antiguo. Los maravillados<br />

griegos lo consi<strong>de</strong>raron una <strong>de</strong> las "siete maravillas <strong>de</strong>l mundo". Tenía una base cuadrada<br />

<strong>de</strong> 100 pies por cada lado, y en su cúspi<strong>de</strong> (algunos dicen que tenía <strong>de</strong> 200 a 600 pies <strong>de</strong><br />

altura) había un fuego perpetuamente encendido. El faro estaba coronado por una gran<br />

estatua <strong>de</strong> Poseidón, el dios <strong>de</strong>l mar. Se suponía que una hoguera <strong>de</strong> leña, siempre<br />

encendida, sería visible a una distancia <strong>de</strong> veinte millas. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su arquitectura<br />

nos son <strong>de</strong>sconocidos, salvo por lo que se ve en algunas monedas ptolemaicas que han<br />

llegado hasta nosotros, ya que quince siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su construcción, el faro quedó<br />

totalmente <strong>de</strong>struido por un terremoto.<br />

Con todo, la rivalidad entre los Ptolomeos y los Seleúcidas continuó. A Seleúco I<br />

le sucedió su hijo Antíoco I, y los hijos se enfrentaron entre sí con casi igual hostilidad.<br />

Entre el 276 y el 272 a. C. combatieron la "Primera Guerra Siria", en la que Ptolomeo II<br />

resultó vencedor al final, por lo que pudo exten<strong>de</strong>r su dominio sobre Fenicia y sobre<br />

partes <strong>de</strong>l Asia Menor. Entre el 260 y el 255 a. C. se combatió una nueva "guerra siria", la<br />

Segunda, con Antíoco II, tercer rey seleúcida. Esta vez los egipcios fueron menos<br />

afortunados, y algunas <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong> la Primera se perdieron.<br />

En aquella época, se concedió quizá poca atención a uno <strong>de</strong> los pasos más<br />

importantes dados por Ptolomeo II en política exterior. En Italia, una ciudad llamada<br />

Roma había ido apo<strong>de</strong>rándose paulatinamente <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la península. En la época<br />

en que Ptolomeo II llegó al trono, Roma controlaba toda Italia central y amenazaba a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la península.<br />

Los griegos llamaron a Pirro para que los ayudara. Este era un general macedonio,<br />

pariente lejano <strong>de</strong> Alejandro Magno. Pirro, que era un general capacitado y amante <strong>de</strong> la<br />

guerra, respondió entusiásticamente, y utilizó a sus falanges y a algunos elefantes <strong>de</strong><br />

guerra que llevó con él a Italia (un truco que Alejandro había aprendido mientras luchaba<br />

en la India) para <strong>de</strong>rrotar dos veces a los romanos. Sin embargo, los romanos insistieron<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!