18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

abandonarla. El sur <strong>de</strong> Siria, y en particular Ju<strong>de</strong>a, siguieron bajo dominación egipcia<br />

durante un siglo. Esta fue la primera empresa egipcia en el campo <strong>de</strong>l imperialismo en<br />

Asia (si exceptuamos la estancia <strong>de</strong> Necao durante tres años) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Ramsés<br />

III, ocho siglos antes.<br />

Sea como fuere, Siria siguió siendo la manzana <strong>de</strong> la discordia entre los<br />

Ptolomeos y los Seleúcidas durante siglo y medio, provocando una serie <strong>de</strong> guerras que,<br />

al final, acabaron <strong>de</strong>struyendo ambos reinos.<br />

Ptolomeo I gozó <strong>de</strong> una larga vida, en beneficio <strong>de</strong> Egipto, sobre el cual gobernó<br />

<strong>de</strong> manera justa e indulgente —gobernó tan bien, <strong>de</strong> hecho, que al final logró granjearse la<br />

estima <strong>de</strong> sus súbditos a pesar <strong>de</strong> ser extranjero—. Fue el primer monarca egipcio que<br />

acuño moneda en Egipto, y con él floreció la economía. La segunda mitad <strong>de</strong> su reinado<br />

transcurrió en paz, aunque nunca perdió <strong>de</strong> vista el hecho <strong>de</strong> que en Seleúco, que también<br />

gozó <strong>de</strong> larga vida, tenía un temible enemigo.<br />

En el 285 a. C. Ptolomeo I tenía ochenta y dos y no se sentía capaz ya <strong>de</strong> cumplir<br />

los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> su cargo. Por ello <strong>de</strong>cidió abdicar, pero antes tuvo que tomar ciertas<br />

<strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> sucesión. Deseaba que el rey que lo sustituyera fuese tan<br />

pru<strong>de</strong>nte como él, y capaz, igual que él, <strong>de</strong> mantener a distancia a Seleúco y a sus<br />

sucesores.<br />

Ptolomeo I había tenido cierto número <strong>de</strong> hijos, dos <strong>de</strong> los cuales (<strong>de</strong> diferentes<br />

madres) eran, en esta época, importantes. Ambos llevaban el nombre <strong>de</strong> Ptolomeo. El<br />

mayor era Ptolomeo Keraunos, o Ptolomeo "el Rayo"; el más joven era Ptolomeo<br />

Fila<strong>de</strong>lfo, nombre que se le dio tardíamente por razones que veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Ciertamente, el mayor era un rayo, inclinado a actuar irreflexivamente y a dañar a<br />

otros y a sí mismo con sus acciones. El joven era tan pru<strong>de</strong>nte y mo<strong>de</strong>rado como su padre.<br />

Sin vacilar, Ptolomeo exilió a Keraunos y permitió a su joven hijo compartir con él las<br />

tareas <strong>de</strong> gobierno, abdicando más tar<strong>de</strong>, en el 285 a. C., en su favor. Ptolomeo vivió hasta<br />

el 283 a. C., muriendo en paz, al final <strong>de</strong> una larga y afortunada vida.<br />

Ptolomeo Keraunos acabó encontrándose en la corte <strong>de</strong> Seleúco, que lo recibió <strong>de</strong><br />

buen grado. Seleúco veía en el joven a un posible pretendiente al trono egipcio y, por lo<br />

tanto, a alguien que podía servirle como un instrumento manejable en caso <strong>de</strong> necesidad.<br />

Seleúco no era como Ptolomeo. Su avanzada edad no lo llevaba a pensar en la abdicación.<br />

Todavía iba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l señuelo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y proseguía las interminables guerras con el<br />

vigor y la persistencia <strong>de</strong> un hombre joven.<br />

En el 281 a. C. ganó su última batalla, <strong>de</strong>rrotando y matando a otro <strong>de</strong> los ancianos<br />

generales <strong>de</strong> Alejandro Magno. Con Ptolomeo I muerto también, Seleúco era ahora el<br />

último <strong>de</strong> todos los generales <strong>de</strong> Alejandro que seguía con vida, un hecho que le<br />

proporcionaba la más viva complacencia (contaba unos setenta y siete años en este<br />

momento cumbre <strong>de</strong> su longeva vida).<br />

Pero su complacencia no duró mucho tiempo. De resultas <strong>de</strong> su última victoria,<br />

viajó hasta Macedonia, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía tomar posesión <strong>de</strong>l territorio patrio <strong>de</strong>l gran<br />

Alejandro. Pero cuando Seleúco llegó, Ptolomeo Keraunos entró en acción. Habían<br />

perdido la oportunidad <strong>de</strong> alcanzar el trono <strong>de</strong> Egipto, pero estaba <strong>de</strong>cidido a gobernar en<br />

algún sitio. Y no parecía ser <strong>de</strong> ninguna utilidad esperar que el inmortal Seleúco muriese<br />

<strong>de</strong> una vez, por lo que Keraunos, en el 280 a. C., arregló la cuestión apuñalándolo.<br />

El último general <strong>de</strong> Alejandro había muerto, y ahora ambos hijos <strong>de</strong> Ptolomeo<br />

Sóter eran reyes. El joven, rey <strong>de</strong> Egipto; el mayor, <strong>de</strong> Macedonia. Pero el mayor, que<br />

había obtenido el trono por medio <strong>de</strong>l asesinato, no iba a disfrutarlo por largo tiempo. Al<br />

año siguiente Macedonia fue invadida por tribus bárbaras provenientes <strong>de</strong>l norte, y en la<br />

horrible confusión y <strong>de</strong>vastación ocasionada, Ptolomeo Keraunos perdió la vida.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!