18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

resultaban mucho más fáciles si las distintas ciuda<strong>de</strong>s cooperaban unas con otras. Se<br />

formaban ligas en el seno <strong>de</strong> las cuales las ciuda<strong>de</strong>s vecinas podían llegar a acuerdos para<br />

resolver en común los problemas generales. De vez en cuando, un gobernante podía<br />

ejercer un difuso dominio sobre amplios sectores <strong>de</strong>l río.<br />

En término generales, el valle acabó por consi<strong>de</strong>rarse dividido en dos regiones<br />

principales. De una parte, estaba el estrecho valle <strong>de</strong>l propio río, que se extendía <strong>de</strong> la<br />

Primera Catarata hasta la región <strong>de</strong>l lago Moeris, a algo más <strong>de</strong> mil millas <strong>de</strong>l mar. Se<br />

trataba <strong>de</strong> una larga y estrecha lengua <strong>de</strong> tierra generalmente <strong>de</strong>nominada Alto Egipto.<br />

Al norte <strong>de</strong>l Alto Egipto, el Nilo se ramifica en numerosas corrientes que se<br />

<strong>de</strong>spliegan en abanico formando un gran triángulo cuyos lados mi<strong>de</strong>n unas 125 millas. El<br />

Nilo penetra en el mar a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocaduras, y la tierra comprendida<br />

entre las corrientes es sumamente fértil. Esta región triangular, el «Bajo Egipto», fue<br />

creada por el Nilo con el fango <strong>de</strong> aluvión transportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más remotos <strong>de</strong><br />

las lejanas montañas <strong>de</strong>l sur.<br />

En los mapas <strong>de</strong> Egipto, que hoy dibujamos con el norte en la parte superior, el<br />

Bajo Egipto queda encima <strong>de</strong>l Alto Egipto, lo que pue<strong>de</strong> parecer raro. Sin embargo, la<br />

<strong>de</strong>nominación toma como punto <strong>de</strong> referencia al río. Si avanzamos siguiendo la corriente<br />

<strong>de</strong> un río en dirección a su <strong>de</strong>sembocadura, <strong>de</strong>cimos que marchamos «río abajo». La<br />

dirección contraria es «río arriba». Si consi<strong>de</strong>ramos que el Alto Egipto se encuentra<br />

corriente arriba respecto <strong>de</strong>l Bajo Egipto, la expresión cobra sentido.<br />

En el alfabeto griego la letra «<strong>de</strong>lta» se representa por un triángulo equilátero, al<br />

menos la mayúscula. Por eso los griegos llamaron <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo a la región <strong>de</strong>l Bajo<br />

Egipto, <strong>de</strong>bido a su forma triangular. (Hoy en día toda <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> río y su zona<br />

colindante formada por tierra <strong>de</strong> aluvión arrastrada por la corriente, se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>lta,<br />

cualquiera que sea su forma. Así hablamos, por ejemplo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Mississippi, que<br />

presenta una forma muy irregular).<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!