18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En 866 Egipto consiguió <strong>de</strong> nuevo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia durante un tiempo, bajo una<br />

débil dinastía, los tulúnidas. En el 969 tomó el po<strong>de</strong>r una dinastía más po<strong>de</strong>rosa, los<br />

fatimíes. El primer fatimí <strong>de</strong>cidió abandonar Al-Fustat, que había sido capital durante<br />

casi tres siglos. En el 973 fue erigida una nueva ciudad a tres millas al norte, que se llamó<br />

Al-Qáhira («la Victoriosa»), que nosotros llamamos El Cairo, y que hace ya mil años que<br />

es la capital <strong>de</strong> Egipto.<br />

El más conocido <strong>de</strong> los gobernantes fatimíes <strong>de</strong> Egipto fue Al-Hakim, fanático<br />

religioso que persiguió encarnizadamente a los cristianos. En el 1009 <strong>de</strong>molió la iglesia<br />

<strong>de</strong>l Santo Sepulcro <strong>de</strong> Jerusalén. Esto provocó gran indignación en Europa y ayudó a<br />

preparar las bases <strong>de</strong> las Cruzadas.<br />

Las Cruzadas fueron la causa <strong>de</strong> que Egipto volviese a entrar <strong>de</strong> nuevo en la<br />

historia occi<strong>de</strong>ntal. Durante cuatro siglos, mientras Europa se había abierto camino<br />

penosamente a través <strong>de</strong> una época <strong>de</strong> oscuridad, Egipto se había mantenido fuera <strong>de</strong> su<br />

horizonte. Sin embargo, en el 1096, comenzaron a avanzar hacia Oriente, hacia Palestina,<br />

ejércitos cristianos pobremente organizados, ingeniándoselas para obtener algunas<br />

victorias contra los <strong>de</strong>sunidos musulmanes. En el 1099 tomaron Jerusalén.<br />

En este momento la dinastía fatimí estaba en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia pronunciada. Un visir (lo<br />

que nosotros llamaríamos un primer ministro) cuyo nombre era Saláh al-Din Yúsuf ibn<br />

Ayyúb, tomó el po<strong>de</strong>r. Los occi<strong>de</strong>ntales lo conocen por el nombre <strong>de</strong> <strong>Sala</strong>dino.<br />

<strong>Sala</strong>dino fue el gobernante más capacitado que tuvo Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Ptolomeo III, nueve siglos antes. Estableció su control sobre Siria y Egipto, y estuvo a<br />

punto <strong>de</strong> echar al mar a los cruzados, recuperando Jerusalén en el 1187.<br />

Pero bajo sus más débiles sucesores los cruzados se recuperaron e incluso trataron<br />

<strong>de</strong> invadir el propio Egipto. El más ambicioso intento europeo fue el <strong>de</strong> Luis IX <strong>de</strong><br />

Francia (san Luis), que <strong>de</strong>sembarcó en el <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo en 1248. Pero Luis IX fue<br />

<strong>de</strong>rrotado y capturado en 1250.<br />

Durante largo tiempo los gobernantes egipcios habían gobernado con ayuda <strong>de</strong> un<br />

ejército personal <strong>de</strong> esclavos, o «mamelucos» (<strong>de</strong> la palabra árabe que significa<br />

«esclavo») . En la confusión originada por la invasión <strong>de</strong> Luis IX, su po<strong>de</strong>r aumentó.<br />

Baibars, uno <strong>de</strong> los generales mamelucos, mandaba el ejército egipcio en el<br />

momento en que los mongoles -una irresistible horda nómada proveniente <strong>de</strong> Asia<br />

Central- arrasaban todo lo que se les ponía por <strong>de</strong>lante. Habían conquistado China y<br />

Persia, e incluso, mientras los cruzados combatían inútiles batallas en Siria y Egipto, los<br />

mongoles habían ocupado toda Rusia. Ahora estaban arrasando el Asia sudoci<strong>de</strong>ntal.<br />

Parecía no haber esperanzas para nadie. En cuarenta años, los mongoles no habían<br />

perdido una sola batalla.<br />

Pero en 1260 se enfrentaron a Baibars en el norte <strong>de</strong> Palestina. Para sorpresa <strong>de</strong>l<br />

mundo, Baibars y sus mamelucos resultaron victoriosos. Los mongoles retrocedieron,<br />

una vez <strong>de</strong>rruido el mito <strong>de</strong> su invencibilidad. Y Baibars se hizo con el dominio <strong>de</strong><br />

Egipto.<br />

Los mamelucos continuaron gobernando <strong>de</strong> manera piratesca durante varios<br />

siglos, pero finalmente hallaron un contrincante digno <strong>de</strong> ellos en los turcos otomanos.<br />

Estos últimos habían extendido su dominio por Asia Menor, habían llegado hasta Europa,<br />

y en 1453 habían tomado la gran ciudad <strong>de</strong> Constantinopla. Y continuaron su expansión<br />

no sólo contra los cristianos <strong>de</strong> Europa, sino contra los musulmanes <strong>de</strong> Asía y África.<br />

En 1517 el sultán otomano Selim I («el Inflexible») aplastó en una batalla a los<br />

mamelucos, y marchó contra El Cairo. Durante un tiempo Egipto volvió a estancarse. Sin<br />

embargo, el imperio otomano <strong>de</strong>cayó lentamente y en 1683, tras una última ofensiva<br />

lanzada contra las murallas <strong>de</strong> Viena, inició su retroceso ante las embestidas <strong>de</strong> austríacos<br />

y rusos. En 1769 el po<strong>de</strong>río otomano había <strong>de</strong>caído <strong>de</strong> tal forma que Egipto se encontró<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!