18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Esto representaba un esfuerzo enorme, <strong>de</strong>bido a que es mucho más difícil colocar con<br />

cuidado cien piedras en hileras y columnas, que trasladar y colocar en su sitio una roca<br />

trabajada <strong>de</strong> gran tamaño. A mayor tamaño <strong>de</strong> las piedras empleadas, menor es el tiempo<br />

requerido para colocarlas juntas, siempre, naturalmente, que las piedras puedan ser<br />

manejadas.<br />

Así pues, los egipcios aprendieron a manejar gran<strong>de</strong>s rocas utilizando rastras,<br />

rodillos, gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aceite para reducir la fricción, y haciendo un uso<br />

verda<strong>de</strong>ramente liberal <strong>de</strong> músculo humano. Los gigantescos monumentos <strong>de</strong> piedra que<br />

se construyeron a lo largo <strong>de</strong> los dos siglos siguientes han <strong>de</strong>spertado la admiración <strong>de</strong><br />

todas las épocas, y son algo así como la «marca <strong>de</strong> fábrica» <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, y, en<br />

realidad, <strong>de</strong> Egipto en general.<br />

Dos mil años <strong>de</strong>spués, cuando los curiosos griegos llegaron a Egipto, se quedaron<br />

boquiabiertos, espantados, ante estructuras que ya eran antiguas para su tiempo, a las que<br />

<strong>de</strong>nominaron pyrami<strong>de</strong>s (singular pyramís), término <strong>de</strong> origen incierto. Nosotros hemos<br />

heredado la palabra y hemos adoptado el plural, «pirámi<strong>de</strong>», como singular.<br />

La mastaba múltiple <strong>de</strong> Zoser es la única en su género que nos queda. Los<br />

monarcas posteriores <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> caer en la cuenta <strong>de</strong> que una pirámi<strong>de</strong> presentaría un<br />

aspecto más esmerado si sus lados fuesen elevándose hasta el vértice con suavidad, en vez<br />

<strong>de</strong> hacerlo por pisos (la estructura <strong>de</strong> Zoser se ha <strong>de</strong>nominado, por ello, «pirámi<strong>de</strong><br />

escalonada»).<br />

La innovación se produjo, aproximadamente, algo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 26l4 a. C. cuando<br />

una nueva dinastía, la IV, ocupó el trono egipcio. Bajo esta dinastía, el Imperio Antiguo<br />

alcanzó su culminación cultural.<br />

Es probable que el primer rey <strong>de</strong> la dinastía, Sneferu, <strong>de</strong>sease <strong>de</strong>mostrar su propia<br />

divinidad y la <strong>de</strong> su ascen<strong>de</strong>ncia eclipsando a sus pre<strong>de</strong>cesores <strong>de</strong> la III Dinastía. Así,<br />

emprendió la construcción <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong> escalonada mayor que la <strong>de</strong> Zoser: una<br />

pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> ocho pisos. Seguidamente llenó los huecos entre piso y piso hasta que los<br />

lados presentaron un aspecto uniforme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base al vértice. Finalmente, el conjunto se<br />

cubrió con piedra caliza blanca y suave, que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> brillar notablemente bajo el<br />

espléndido sol egipcio, aventajando en magnificencia y belleza a cualquier monumento<br />

<strong>de</strong>l pasado.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, la piedra caliza que recubría la pirámi<strong>de</strong> ha sido arrancada hace<br />

mucho tiempo por sucesivas generaciones, con el fin <strong>de</strong> usarla para otros fines (y lo<br />

mismo sucedió con la piedra caliza que recubría las <strong>de</strong>más pirámi<strong>de</strong>s). Asimismo, parte<br />

<strong>de</strong>l relleno entre los pisos <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> se ha caído, <strong>de</strong> tal modo que ésta parece<br />

construida con tres escalones <strong>de</strong>siguales.<br />

Sneferu construyó otra pirámi<strong>de</strong>, en la que cada estrato <strong>de</strong> piedra es ligeramente<br />

menor que el inferior, <strong>de</strong> tal modo que la pirámi<strong>de</strong> no tiene pisos, sino que presenta una<br />

inclinación uniforme, incluso sin el relleno. En la parte superior, <strong>de</strong> todos modos, se<br />

cambió la inclinación, que se hizo menos empinada, <strong>de</strong> tal modo que se alcanzaba la<br />

cúspi<strong>de</strong> con mayor rapi<strong>de</strong>z. Quizá Sneferu estuviese envejeciendo, y los arquitectos<br />

<strong>de</strong>searon terminar cuanto antes para tener preparada la tumba para cuando muriese el rey.<br />

Se la <strong>de</strong>nomina la Pirámi<strong>de</strong> Inclinada.<br />

Después <strong>de</strong> Sneferu, todas las pirámi<strong>de</strong>s (quedan unas ochenta en total) fueron<br />

verda<strong>de</strong>ras pirámi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> lados suavemente inclinados.<br />

La magnificencia <strong>de</strong> la IV Dinastía, expresada en las pirámi<strong>de</strong>s y, sin duda, en el<br />

esplendor <strong>de</strong> los palacios que <strong>de</strong>bió construir para los monarcas aún vivos, supuso un<br />

acicate para el comercio. Las riquezas que Egipto almacenaba podían emplearse en el<br />

extranjero para adquirir materiales y productos imposibles <strong>de</strong> obtener en el país.<br />

La península <strong>de</strong>l Sinaí fue ocupada por los ejércitos egipcios para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!