18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

corriente <strong>de</strong>l Eufrates. El Nilo corría hacia el norte, por lo que «norte» significaba para<br />

ellos «río abajo», pero he aquí que se encontraron con el Eufrates, un río que «fluyendo<br />

hacia el norte fluía hacia el sur».<br />

Bajo el Imperio Nuevo, se puso <strong>de</strong> moda un nuevo estilo <strong>de</strong> grandiosa arquitectura.<br />

Ya no eran las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Imperios Antiguos y Medio. No se edificó ninguna nueva<br />

pirámi<strong>de</strong>. Por el contrario, los faraones dirigieron sus esfuerzos hacia los pilares<br />

gigantescos y las estatuas colosales.<br />

La ornamentación alcanzó su máximo <strong>de</strong>sarrollo en Tebas, capital <strong>de</strong> los faraones<br />

<strong>de</strong> la XVIII Dinastía. En esta época, la ten<strong>de</strong>ncia no fue avanzar hacia el <strong>de</strong>lta o hacia el<br />

lago Moeris, como había sido el caso <strong>de</strong> las dinastías tebanas XI y XII. Quizá el Bajo<br />

Egipto perdió prestigio por haber estado bajo la dominación <strong>de</strong> los hicsos, mientras que<br />

Tebas había permanecido libre y finalmente había constituido la vanguardia <strong>de</strong> la<br />

liberación. A<strong>de</strong>más el extenso territorio nubio, ahora bajo dominio egipcio, había hecho<br />

<strong>de</strong> Tebas una ciudad con una situación más central que la que había tenido en siglos<br />

anteriores.<br />

Tutmosis I y sus sucesores edificaron enormes templos en Tebas. Cada faraón<br />

intentó eclipsar a su pre<strong>de</strong>cesor por la cantidad <strong>de</strong> piedra y por la complejidad <strong>de</strong> la<br />

ornamentación. Por su parte, Tutmosis I amplió el templo <strong>de</strong> Amón en el barrio norte <strong>de</strong><br />

Tebas, lugar don<strong>de</strong> se levanta la mo<strong>de</strong>rna ciudad <strong>de</strong> Karnak. En el barrio sur <strong>de</strong> Tebas,<br />

ocupado hoy por la ciudad <strong>de</strong> Luxor, sería edificado, con el tiempo, otro enorme y<br />

magnífico templo.<br />

Tebas se encontraba en la margen oriental <strong>de</strong>l Nilo. En la orilla occi<strong>de</strong>ntal se<br />

levantaba un vasto cementerio real. Aún era necesario escon<strong>de</strong>r el cadáver <strong>de</strong>l rey con el<br />

fin <strong>de</strong> que los tesoros enterrados con él pudieran salvaguardarse. Los métodos que se<br />

habían utilizado previamente para ello habían fallado y Tutmosis I intentó hacer algo<br />

distinto.<br />

En lugar <strong>de</strong> edificar una pirámi<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> montaña y situar la tumba en el<br />

medio, se utilizaron masas naturales <strong>de</strong> roca. Se cavaron profundos pozos en la tierra a<br />

través <strong>de</strong> la roca <strong>de</strong> un farallón y se diseñaron corredores en forma <strong>de</strong> laberinto para<br />

<strong>de</strong>sconcertar a los eventuales ladrones <strong>de</strong> sepulcros y las tumbas con sus tesoros fueron<br />

situadas en cámaras protegidas, en la medida <strong>de</strong> lo posible, por todo tipo <strong>de</strong> falsas pistas y<br />

corredores sin salida.<br />

Una <strong>de</strong> las tumbas llegó a estar a 320 pies <strong>de</strong> profundidad y se accedía a ella a<br />

través <strong>de</strong> tortuosos pasajes <strong>de</strong> 700 pies <strong>de</strong> longitud.<br />

Tutmosis I fue el primero en ser enterrado en el farallón, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él cerca<br />

<strong>de</strong> sesenta faraones lo imitaron. Finalmente, la colina quedó convertida en una ciudad <strong>de</strong><br />

los muertos.<br />

Pero todo esto tampoco sirvió para nada. Los tortuosos túneles, las ingeniosas<br />

pistas falsas, las entradas ocultas, los po<strong>de</strong>rosos hechizos, todo falló. Todas las tumbas<br />

excepto una, fueron saqueadas apenas unas décadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inhumación. La única<br />

que permaneció intacta hasta nuestros días, quedó a salvo <strong>de</strong>bido a una mera casualidad.<br />

Los escombros <strong>de</strong> una tumba posterior cubrieron y escondieron su entrada, y durante<br />

treinta y cinco siglos nadie pensó en mirar qué había <strong>de</strong>bajo.<br />

A partir <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Tutmosis I, durante varios siglos, Tebas se convirtió en la<br />

ciudad más gran<strong>de</strong> y más suntuosa <strong>de</strong>l mundo, maravillando a todos los que la<br />

contemplaron. No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>spreciar tal embellecimiento como mera vanagloria (si<br />

bien esto es una parte importante), pues una capital tan increíblemente refinada no sólo<br />

llena al pueblo <strong>de</strong> orgullo y <strong>de</strong> un sentimiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, sino que, al mismo tiempo,<br />

<strong>de</strong>sanima a los posibles enemigos, ya que éstos juzgan el po<strong>de</strong>r por la magnificencia. Las<br />

ciuda<strong>de</strong>s magníficamente embellecidas presentan una «imagen» importante y<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!