18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> nuevo bajo el dominio <strong>de</strong> los mamelucos.<br />

Pero por esta época era en Europa occi<strong>de</strong>ntal don<strong>de</strong> se hallaban las mayores<br />

potencias <strong>de</strong> la Tierra. En 1798, un ejército francés invadió Egipto por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Luis IX, cinco siglos y medio antes. Este ejército francés estaba mandado por Napoleón<br />

Bonaparte.<br />

De nuevo los mamelucos se unieron contra un invasor, pero, pese a su coraje, sus<br />

sables y sus anticuadas cargas no eran enemigo suficiente frente al disciplinado or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

ejército occi<strong>de</strong>ntal, mandado por el general más importante <strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos. En<br />

la batalla <strong>de</strong> las Pirámi<strong>de</strong>s los mamelucos fueron <strong>de</strong>strozados. Cuando Napoleón fue<br />

forzado a abandonar Egipto, lo fue <strong>de</strong>bido a la actividad <strong>de</strong> la flota británica, que cortó sus<br />

líneas <strong>de</strong> comunicación, y no la <strong>de</strong> los egipcios o turcos.<br />

De 1805 a 1848 fue <strong>de</strong> nuevo prácticamente in<strong>de</strong>pendiente, bajo el firme gobierno<br />

<strong>de</strong> Mohammed Alí. En 1811 atrajo a los jefes mamelucos a una fortaleza, con el pretexto<br />

<strong>de</strong> invitarlos a un banquete para festejar una victoria. Todos fueron asesinados, y el<br />

po<strong>de</strong>río mameluco tocó a su fin, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seis siglos <strong>de</strong> existencia.<br />

De nuevo se hicieron planes para conectar el mar Mediterráneo y el mar Rojo por<br />

medio <strong>de</strong> un canal. En 1856 un gobernante egipcio, Abbás I (sobrino-nieto <strong>de</strong><br />

Mohammed Alí) concedió al promotor francés Ferdinand <strong>de</strong> Lesseps el permiso para<br />

proyectar la construcción <strong>de</strong> un canal a través <strong>de</strong>l istmo <strong>de</strong> Suez. En 1869 el canal <strong>de</strong> Suez<br />

fue inaugurado oficialmente por el nuevo gobernante egipcio, Ismail, nieto <strong>de</strong><br />

Mohammed Alí.<br />

En su honor, Ismail había encargado al gran compositor italiano Giuseppe Verdi<br />

una opera <strong>de</strong> tema egipcio. El resultado fue Aida, estrenada en El Cairo la víspera <strong>de</strong><br />

Navidad <strong>de</strong> 1871. Fue una hermosa e impresionante interpretación <strong>de</strong> las antiguas guerras<br />

entre egipcios y etíopes (nubios).<br />

Pero el disparatado tren <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Ismail condujo a Egipto a la bancarrota, y en<br />

1875 se vio forzado a ven<strong>de</strong>r el control <strong>de</strong>l canal a Gran Bretaña, a cambio <strong>de</strong> dinero<br />

suficiente para poner en or<strong>de</strong>n sus asuntos. En 1882, Gran Bretaña ocupó directamente<br />

Egipto.<br />

En el curso <strong>de</strong> la primera guerra mundial el imperio otomano llegó a su fin, y se<br />

hicieron promesas <strong>de</strong> liberación a los diversos países <strong>de</strong> lengua árabe. En 1922 Gran<br />

Bretaña accedió a conce<strong>de</strong>r a Egipto una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia formal; su gobernante, Fuad I,<br />

hijo menor <strong>de</strong> Ismail, se autoproclamó rey. Con todo, los británicos conservaron el<br />

control militar <strong>de</strong> Egipto.<br />

En 1936 a Fuad I le sucedió en el trono su hijo Faruk I, y en 1937 Egipto ingresó<br />

en la Sociedad <strong>de</strong> Naciones.<br />

En 1939, Gran Bretaña entró en guerra con la Alemania nazi, y envió tropas a<br />

Egipto para mantenerlo <strong>de</strong>l lado británico por la fuerza, si era necesario. Poco <strong>de</strong>spués, en<br />

1940, Italia se unía a Alemania. Italia dominaba Libia, al oeste <strong>de</strong> Egipto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1911; así<br />

pues, también el norte <strong>de</strong> África se vio envuelto en la guerra.<br />

Los italianos trataron <strong>de</strong> invadir Egipto, pero fueron rechazados con facilidad, y<br />

los británicos llevaron la guerra a Libia. Alemania acudió en ayuda <strong>de</strong> su aliado, y en<br />

1942 las fuerzas alemanas lograron penetrar profundamente en Egipto. Gran Bretaña se<br />

vio entre la espada y la pared en El-Alamein, a sólo sesenta y cinco millas al oeste <strong>de</strong><br />

Alejandría.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1942 los británicos lanzaron una ofensiva en El-Alamein, que<br />

rápidamente se transformó en su más gran<strong>de</strong> victoria <strong>de</strong> la guerra. Los alemanes fueron<br />

obligados a retirarse mil millas, Egipto se salvó, y con estos hechos se produjo un giro<br />

<strong>de</strong>cisivo en la segunda guerra mundial.<br />

Después <strong>de</strong> la segunda guerra mundial, sin embargo, hubo <strong>de</strong> hacerse frente a las<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!