18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> Saba y <strong>de</strong> Ofir.<br />

Los árabes no habían sido nunca más que un estorbo, a lo sumo, y cada vez que los<br />

imperios <strong>de</strong>l noroeste y <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong>cidieron ejercer a fondo su po<strong>de</strong>r, habían sido<br />

aplastados sin contemplaciones.<br />

Pero ahora las tribus árabes se hallaban bajo jefes nuevos y dinámicos, justo<br />

cuando los dos reinos <strong>de</strong>l norte tenían que hacer equilibrios para mantenerse y ya no<br />

podían emplear «a fondo» su po<strong>de</strong>r.<br />

Esto fue así como resultado <strong>de</strong>l renacimiento religioso árabe. El primitivo<br />

politeísmo árabe había retrocedido ante las sofisticadas creencias <strong>de</strong> judíos y cristianos.<br />

Pero el avance <strong>de</strong>l monoteísmo fue lento, por razones nacionalistas, ya que tanto el<br />

judaísmo como el cristianismo eran religiones extranjeras y extrañas. Se hacía necesaria,<br />

pues, una versión nativa <strong>de</strong> estas religiones.<br />

En La Meca, la ciudad santa <strong>de</strong> las tribus árabes, que se hallaba justo al otro lado<br />

<strong>de</strong>l mar Rojo, frente a la costa egipcia, había nacido hacia el 570 un muchacho llamado<br />

Mohammed. Había pasado su juventud <strong>de</strong> manera oscura, pero a la edad <strong>de</strong> cuarenta años<br />

comenzó a predicar un tipo <strong>de</strong> monoteísmo basado en los dogmas <strong>de</strong>l judaísmo y <strong>de</strong>l<br />

cristianismo, pero con modificaciones adaptadas a los gustos y al temperamento árabes.<br />

Finalmente, sus disertaciones fueron recopiladas en un libro llamado Corán (nombre que<br />

proviene <strong>de</strong> una palabra árabe que significa «leer»).<br />

La nueva religión predicada por él se llamó Islam («sumisión», a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

Dios), aunque con frecuencia se la <strong>de</strong>nomina mahometanismo, en honor al profeta, cuyo<br />

nombre se escribe también Mahomet. A los que aceptan el Islam se los llama musulmanes<br />

(«aquellos que se someten», <strong>de</strong> nuevo también a Dios).<br />

Mohammed, llamado más comúnmente en español Mahoma, se halló con que,<br />

como le había ocurrido a Jesucristo en su época, era difícil obtener la benévola atención<br />

<strong>de</strong> sus propios paisanos. En el 622 Mahoma fue obligado a abandonar la Meca (la<br />

«hégira», palabra que en árabe significa «huida»), acompañado por un puñado <strong>de</strong><br />

seguidores. Halló refugio en la ciudad <strong>de</strong> Medina, a 350 millas al norte.<br />

Así pues, mientras el mundo tenía puesta su atención en los hercúleos esfuerzos<br />

<strong>de</strong> Heraclio para invadir y <strong>de</strong>rrotar a Persia, en Arabia -sin que nadie se percatase <strong>de</strong> ello-<br />

estaba <strong>de</strong>sarrollándose una lucha semejante, incluso más trascen<strong>de</strong>ntal. Poco a poco, muy<br />

<strong>de</strong>spacio, Mahoma reorganizó a sus seguidores en la ciudad <strong>de</strong> Medina, los agrupó, e hizo<br />

<strong>de</strong> ellos una fuerza <strong>de</strong> combate, impulsada por su fervor hacia la nueva fe.<br />

En el 630 volvió por la fuerza a La Meca, que lo había expulsado ocho años antes.<br />

En ese mismo año el mundo vio cómo Heraclio regresaba triunfalmente a Jerusalén; sólo<br />

unas cuantas oscuras tribus supieron <strong>de</strong> la vuelta, también triunfal, <strong>de</strong> Mahoma a La<br />

Meca.<br />

Ahora los progresos <strong>de</strong> Mahoma eran muy rápidos. En la época <strong>de</strong> su muerte, en el<br />

632, todas o casi todas las tribus árabes estaban unidas bajo la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Islam. Estaban<br />

dispuestas a difundir su fe con fanática autoconfianza, en el nombre <strong>de</strong> Alá (palabra afín a<br />

la bíblica «El», que significa «Dios»). Con Alá a su lado no podían per<strong>de</strong>r, pues aunque<br />

fueran muertos, morir en batalla contra el infiel significaba ir inmediatamente, y para la<br />

eternidad, al paraíso.<br />

A Mahoma le sucedió Abú Bakr, su anciano suegro y uno <strong>de</strong> sus primeros<br />

discípulos. Este fue el primer califa (<strong>de</strong> la palabra árabe que significa «sucesor»). Bajo su<br />

gobierno, los ejércitos árabes se <strong>de</strong>sparramaron por el norte hacia Persia, y por el noroeste,<br />

hacia Siria, pues los rudos e inexpertos árabes no veían ningún mal cálculo en ocupar<br />

Persia y el Imperio Romano oriental al mismo tiempo.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que lanzar este ataque veinte años antes, antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sastrosa<br />

guerra romano-persa, o veinte años <strong>de</strong>spués, cuando ambos imperios habían podido<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!