18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

8. El Egipto saítico<br />

Los griegos<br />

La segunda ocupación semita <strong>de</strong> Egipto (la asiría), tuvo lugar mil años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la primera (los hicsos). La invasión asiria penetró más profundamente, pues alcanzó<br />

Tebas, pero no fue tan intensa. Los asirios se contentaron con gobernar a través <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados egipcios renombrados por su hostilidad hacia los nubios. Su elegido fue un<br />

príncipe <strong>de</strong> Bajo Egipto llamado Necao. Prisionero <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> los asirios, había estado<br />

con ellos el tiempo suficiente como para apreciar quiénes eran sus amos, y aceptó<br />

servirlos como su virrey egipcio. Cumplió su cometido fielmente, muriendo al final al<br />

lado <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong> Asurbanipal, en la guerra contra los nubios.<br />

Su hijo Psamtik —llamado Psamético por los griegos— le sucedió en el trono.<br />

Este esperó con cautela una oportunidad para romper con Asiría, pues era<br />

evi<strong>de</strong>nte que sus días <strong>de</strong> gloria habían pasado. Asurbanipal se hallaba acosado por gran<br />

cantidad <strong>de</strong> problemas. Babilonia se hallaba en perpetuo estado <strong>de</strong> rebeldía. El país<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Elam, al este <strong>de</strong> Babilonia, luchaba tenazmente contra Asiria. Una<br />

nueva oleada <strong>de</strong> nómadas, los cimerios, <strong>de</strong>scendieron rápidamente sobre el Asia Menor<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las tierras al norte <strong>de</strong>l mar Negro y <strong>de</strong>vastaron todo el país como un<br />

tornado.<br />

El hábil Asurbanipal se las ingenió para manejarlo todo en su beneficio. Acabó<br />

con los elamitas en dos campañas, y aniquiló un reino con veinte siglos <strong>de</strong> antigüedad tan<br />

completamente, que hoy día apenas sabemos nada <strong>de</strong> él. Venció también a los cimerios.<br />

Pero por todo ello tuvo que pagar un precio, pues Asurbanipal no podía estar en todos los<br />

sitios a la vez. Y al estar ocupado en otros lugares, no pudo conservar Egipto.<br />

Psamético, que procedía con tiento, pudo liberarse <strong>de</strong>l conquistador. Contrató<br />

mercenarios <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>l Mediterráneo, en el Asia Menor occi<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> acababa<br />

<strong>de</strong> ser fundado el reino <strong>de</strong> Lidia sobre las ruinas <strong>de</strong> los nómadas cimerios. Como Egipto,<br />

Lidia se hallaba en las fronteras occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l Imperio asirio y también estaba ansioso<br />

<strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> su yugo.<br />

Los mercenarios lidios lucharon <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Psamético, y en el 652 a. C., la última<br />

guarnición asiria era expulsada <strong>de</strong> Egipto, sólo nueve años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l saqueo <strong>de</strong> Tebas.<br />

En su totalidad el episodio asirio había durado sólo veinte años y, en conjunto, Egipto,<br />

que se había unido frente al peligro exterior, resurgió más fuerte que antes y Psamético<br />

acabó gobernando como Psamético I. Egipto contaba <strong>de</strong> nuevo con un faraón nativo.<br />

Psamético fundó la Dinastía XXVI, con arreglo al cómputo <strong>de</strong> Manetón.<br />

Estableció la capital en Sais, en el brazo más occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Nilo, a unas treinta millas <strong>de</strong>l<br />

mar. Por ello, la dinastía <strong>de</strong> Psamético se <strong>de</strong>nomina, a veces, "Dinastía saítica", y el<br />

Egipto <strong>de</strong> la época, "Egipto saítico".<br />

Psamético fue un soberano capaz, y bajo su gobierno Egipto experimentó no<br />

solamente una renovación económica, sino un renacimiento artístico. Se produjo un<br />

retorno <strong>de</strong>liberado a los tiempos pasados, como si Egipto estuviera ansioso <strong>de</strong> sacudirse<br />

el polvo <strong>de</strong> un mundo confuso; un mundo en el que los imperios asiáticos se mostraban<br />

más fuertes que él, y en el que para engrosar sus ejércitos había que recurrir a bárbaros<br />

reclutados en ultramar. Pese a ello, se pretendía volver a los gran<strong>de</strong>s días en los que sólo<br />

Egipto existía y en los que era posible ignorar al resto <strong>de</strong>l mundo. Los tiempos <strong>de</strong> los<br />

constructores <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s fueron ensalzados, se estudiaron una vez más los ensalmos y<br />

rituales religiosos que aparecían en esas tumbas antiguas, se revigorizaron los clásicos<br />

literarios <strong>de</strong>l Impero Medio y se repararon los daños causados en Tebas por los asirios. En<br />

todo ello, en realidad, la Dinastía Saítica seguía las directrices religiosas ortodoxas <strong>de</strong> los<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!