18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

14. Las escenas finales<br />

Los persas<br />

La expansión <strong>de</strong>l Imperio bajo Justiniano fue <strong>de</strong> breve vida. Inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, en el 565, nuevas invasiones bárbaras penetraron violentamente en<br />

Italia, y hacia el 570 la mayor parte <strong>de</strong> la península se había perdido <strong>de</strong> nuevo.<br />

Por si esto fuera poco, había otras causas <strong>de</strong> aflicción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los bárbaros <strong>de</strong><br />

occi<strong>de</strong>nte; el Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente tenía enemigos también en el este. Todos los<br />

años en que los emperadores (y no sólo Justiniano, sino los que le habían precedido y<br />

sucedido) habían tenido la vista fija en occi<strong>de</strong>nte, en un intento <strong>de</strong> restaurar el dominio<br />

romano en ese área, habíanse visto obligados a combatir constantemente contra Persia, en<br />

su retaguardia.<br />

E incluso mientras Justiniano conquistaba territorios en el oeste, tuvo que<br />

combatir dos guerras contra Persia y, al final, se vio obligado a «comprar» la paz. El<br />

problema llegó a su culminación durante el reinado <strong>de</strong>l persa Josrau II, conocido por los<br />

griegos con el nombre <strong>de</strong> Cosroes.<br />

Cosroes II aprovechó la ocasión cuando el Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente estaba<br />

siendo arrasado y <strong>de</strong>bilitado por las incursiones <strong>de</strong> un pueblo nómada, los avaros.<br />

Establecido en el Danubio, este pueblo había realizado numerosas incursiones en las<br />

provincias balcánicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Justiniano.<br />

Por ello, el rey persa pudo llevar a cabo una penetración sin prece<strong>de</strong>ntes,<br />

marchando directamente a través <strong>de</strong> Asia Menor. En el 608 Cosroes II había alcanzado<br />

Calcedonia, al otro lado <strong>de</strong> los estrechos frente a la propia Constantinopla.<br />

Sus ejércitos se dirigieron también hacia Siria, don<strong>de</strong> los monofisitas vieron en el<br />

rey persa no a un invasor, sino a un libertador que podía rescatarlos <strong>de</strong> la ortodoxia <strong>de</strong><br />

Constantinopla. En tal situación, la conquista se presentaba fácil. Cosroes II tomó<br />

Antioquía en el 611 y Damasco en el 613.<br />

En el 614 el Imperio sufrió un golpe <strong>de</strong>scorazonador, cuando el ejército persa<br />

llegó hasta la propia Jerusalén y se llevó la «Vera Cruz» (es <strong>de</strong>cir, la cruz en que, según la<br />

leyenda, Jesús había sido crucificado).<br />

Asimismo, en el 619 los persas penetraron en Egipto y, a causa <strong>de</strong> la controversia<br />

monofisita, lo conquistaron fácilmente, lo mismo que Alejandro Magno mil años antes.<br />

En aquella ocasión Alejandro había sido consi<strong>de</strong>rado como libertador <strong>de</strong>l yugo persa, y<br />

ahora, por una ironía <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>, el rey persa era consi<strong>de</strong>rado como libertador <strong>de</strong> la<br />

dominación griega.<br />

De hecho, con esa victoria, parecía que Cosroes II había <strong>de</strong>sbaratado finalmente la<br />

obra <strong>de</strong> Alejandro. Un milenio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l gran <strong>de</strong>sastre persa, las luchas <strong>de</strong> generaciones<br />

enteras <strong>de</strong> dirigentes persas con los reyes seleúcidas primero, y luego con los<br />

emperadores romanos, habían llegado a su culminación. Por fin habían recuperado lo que<br />

habían perdido: la meseta irania, Mesopotamia, Siria, Asia Menor e incluso Egipto.<br />

Un nuevo emperador, Heraclio, apareció en escena para hacer frente a la crisis,<br />

pero daba la sensación <strong>de</strong> que gobernaba sobre un imperio tan reducido que estaba a<br />

punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. No sólo los persas se habían apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> todo el oriente, sino que<br />

en el 6l6 las tribus germanas <strong>de</strong> España se habían hecho con todas las posesiones <strong>de</strong>l<br />

imperio en ese territorio. Al mismo tiempo, los avaros presionaban sobre las fronteras <strong>de</strong>l<br />

Danubio, haciendo su aparición en las comarcas próximas a Constantinopla, en el 619,<br />

mientras las huestes persas observaban amenazadoramente la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado<br />

<strong>de</strong>l estrecho.<br />

Heraclio tardó diez años en reorganizar y reforzar a su ejército. Compró la paz a<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!