18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

dinero y palabras melifluas por doquier, y trataron <strong>de</strong> hacer lo posible para suscitar<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las líneas asirías. Egipto estaba acumulando cuidadosamente sus<br />

propias fuerzas y esperaba que, <strong>de</strong> algún modo, Asiría corriese hacia el <strong>de</strong>sastre, o se<br />

encontrase <strong>de</strong>masiado ocupada con una u otra cosa como para tener tiempo para Egipto.<br />

Finalmente, cuando el ejército asirio se encontraba asediando Jerusalén, Shabaka<br />

estimó que había llegado la hora <strong>de</strong> combatir y envió a su sobrino Taharka contra<br />

Senaquerib. Los egipcios fueron <strong>de</strong>rrotados, pero la batalla fue dura, y Senaquetib, con un<br />

ejército ya muy <strong>de</strong>bilitado, y ante las noticias <strong>de</strong> rebeliones en su imperio, <strong>de</strong>cidió<br />

retirarse por algún tiempo, y <strong>de</strong>jar la lucha para otra ocasión. Egipto pudo salvarse, y<br />

también Jerusalén se alegró <strong>de</strong> ello, pues había obtenido así otro siglo <strong>de</strong> vida.<br />

Senaquerib fue asesinado en el 681 a. C, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber conseguido reprimir<br />

todos los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes y <strong>de</strong> haber pacificado salvajemente el Imperio asirio por medio <strong>de</strong>l<br />

terror.<br />

Su hijo, Esarhaddón, pudo permitirse el lujo <strong>de</strong> volver a mirar hacia el exterior. En<br />

buena lógica, había que tomar alguna medida contra Egipto. Mientras se permitiera a<br />

Egipto utilizar su riqueza para fomentar intrigas antiasirias, Asiría tendría que combatir<br />

una revuelta tras otra. De ahí que el rey asirio hiciera marchar a su ejército hacia el oeste.<br />

Por entonces ocupaba el trono egipcio Taharka, y Esarhaddón se habría sentido<br />

complacido <strong>de</strong> tener la oportunidad <strong>de</strong> cruzar su espada con el hombre que había<br />

<strong>de</strong>sbaratado la primera embestida asiria hacia occi<strong>de</strong>nte.<br />

Taharka y sus egipcios pelearon con el coraje <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperación. En el 675 a. C.,<br />

<strong>de</strong>rrotaron claramente a los asirios en una batalla, pero esto sólo sirvió para retrasar el<br />

inevitable final. Tras corregir su primer exceso <strong>de</strong> confianza, Esarhaddón volvió a la<br />

lucha con mayor <strong>de</strong>cisión. En el 671 a. C., tomó Menfis y el Delta, y obligó a Taharka a<br />

huir al sur.<br />

Pero Taharka no estaba acabado. Preparó un contraataque y <strong>de</strong>scendió río abajo<br />

<strong>de</strong> la manera más efectiva. Esarhaddón murió en el 668 a. C., antes <strong>de</strong> que pudiera<br />

organizar una nueva expedición; pero su hijo Asurbanipal lo hizo en su lugar. Capturó <strong>de</strong><br />

nuevo Menfis, y, a<strong>de</strong>más, hizo algo que ni los propios hicsos hicieron: perseguir a<br />

Taharka hasta su refugio <strong>de</strong> Tebas.<br />

En el 661 a. C., conquistó y saqueó Tebas, poniendo fin a la dinastía <strong>de</strong> faraones<br />

nubios. Estos continuaron reinando en Nubia durante mil años más, pero su civilización<br />

<strong>de</strong>clinó y su breve siglo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za se esfumó para siempre.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!