18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

tenían una base real. En esta isla existió una antigua civilización, casi tan vieja como la<br />

egipcia, y a lo largo <strong>de</strong> todo el período <strong>de</strong>l Imperio Antiguo hubo relaciones comerciales<br />

entre ambas naciones. (Los egipcios no fueron gran<strong>de</strong>s navegantes, pero los isleños <strong>de</strong><br />

Creta sí. De hecho, Creta instauró el primer imperio naval <strong>de</strong> la historia).<br />

Los palacios cretenses <strong>de</strong> Knossos comenzaron a construirse hacia la época <strong>de</strong>l<br />

Imperio Medio egipcio. En su construcción <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> influir fuertemente los relatos<br />

sobre el laberinto egipcio y así pue<strong>de</strong> haber surgido la imitación cretense. Y fue ésta la<br />

que entró a formar parte <strong>de</strong> los mitos griegos. (Indiscutiblemente el minotauro surge a raíz<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los toros —como símbolo <strong>de</strong> fertilidad— <strong>de</strong>sempeñaban un papel<br />

importante en los ritos religiosos cretenses).<br />

Tampoco la XII Dinastía olvidó su origen tebano. Esta ciudad meridional fue<br />

embellecida y se edificaron templos y otros edificios si bien resultarían empequeñecidos<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una dinastía tebana posterior.<br />

Pero tras la muerte <strong>de</strong> Amenemhat III ocurrió algo. Quizá subió al trono un<br />

gobernante débil y la nobleza aprovechó la oportunidad para disputar entre sí. Quizá la<br />

construcción <strong>de</strong>l laberinto había <strong>de</strong>bilitado la prosperidad egipcia como siglos antes<br />

habían hecho las pirámi<strong>de</strong>s.<br />

Sea cual fuese la razón, pocos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l gran rey, toda la<br />

gloria y la prosperidad <strong>de</strong>l Imperio Medio tocaron a su fin. Había durado dos siglos y<br />

medio, sólo la mitad <strong>de</strong> tiempo que el Imperio Antiguo.<br />

De nuevo, el reino se dividió en fragmentos, gobernados por nobles que peleaban<br />

entre sí. De nuevo, oscuros monarcas aspiraron al trono.<br />

Manetón habla <strong>de</strong> dos Dinastías, la XIII y la XIV, que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber gobernado<br />

al mismo tiempo, por lo que ninguna pudo reivindicar con propiedad su señorío sobre el<br />

país. En realidad, una vez más la obra <strong>de</strong> Menes se vio <strong>de</strong>sbaratada temporalmente y los<br />

dos Egiptos se separaron. La XIII Dinastía gobernó sobre el Alto Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tebas,<br />

mientras que la XIV gobernó el Bajo Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xois, ciudad situada en el centro <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lta.<br />

De nuevo, durante un siglo, se produjo una situación <strong>de</strong> caos y sobrevino una<br />

segunda Edad Obscura. Sin embargo, en esta ocasión, las dinastías enfrentadas no<br />

tuvieron la suerte <strong>de</strong> luchar en solitario hasta el momento en que una u otra se las<br />

ingeniase para alcanzar el control sobre la nación unida. En lugar <strong>de</strong> ello, estaba<br />

sucediendo algo que nunca había ocurrido antes en la historia <strong>de</strong>l Egipto civilizado. El<br />

país fue invadido por extranjeros, prestos a sacar ventajas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad egipcia.<br />

Los egipcios, que ya tenían una historia <strong>de</strong> mil quinientos años <strong>de</strong> civilización,<br />

que contaban con un país en el que la pirámi<strong>de</strong> más antigua ya tenía mil años,<br />

<strong>de</strong>spreciaban a los extranjeros. Es cierto que habían comerciado con ellos, pero siempre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> riqueza, cambiando adornos y artilugios hábilmente fabricados por<br />

simples materias primas: ma<strong>de</strong>ra, especias, metal bruto. Cuando los ejércitos egipcios<br />

habían salido fuera <strong>de</strong> sus fronteras hacia Nubia o Siria, habían sido capaces <strong>de</strong> instaurar<br />

su dominio sobre pueblos mucho menos po<strong>de</strong>rosos y tecnológicamente menos avanzados<br />

que ellos. Sin duda, los egipcios se sentían tan orgullosos <strong>de</strong> su país como los ingleses <strong>de</strong><br />

Gran Bretaña en los días <strong>de</strong> la reina Victoria, o los norteamericanos respecto a Estados<br />

Unidos hoy en día.<br />

¿Cómo fue posible, pues, que un montón <strong>de</strong> miserables extranjeros pudiese<br />

arrasar Egipto —aunque se tratase <strong>de</strong> un Egipto dividido— y dominarlo sin lucha?<br />

Los Hicsos<br />

Los historiadores egipcios posteriores, totalmente avergonzados por este episodio,<br />

parecen haber hecho lo posible para suprimir todo lo referente a este período <strong>de</strong> sus libros<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!