18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Así, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ocupación romana <strong>de</strong> Egipto, el virrey romano Cayo<br />

Petronio pensó que sería buena i<strong>de</strong>a revigorizar las costumbres <strong>de</strong>l imperialismo<br />

faraónico. De este modo, pensó en invadir Nubia, lo que hizo en el 25 d. C. Y lo que es<br />

más, obtuvo algunas victorias. Pero Augusto lo <strong>de</strong>stituyó. Nada había en Nubia que Roma<br />

necesitara tanto como la paz. Con todo, la expedición fomentó el comercio, y lo mismo<br />

hizo otra expedición a través <strong>de</strong>l mar Rojo hacia el sudoeste <strong>de</strong> Arabia. Todo ello, bajo un<br />

emperador guerrero, podía haber conducido a la guerra y a intentos <strong>de</strong> anexión, pero<br />

Augusto prohibió firmemente cualquier acción en este sentido.<br />

Durante casi medio siglo apenas llegó a Egipto un leve rumor <strong>de</strong>l mundo exterior.<br />

El país pudo dormir al sol.<br />

En el 69 se produjo un susto momentáneo. Nerón, quinto emperador romano, se<br />

había suicidado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que varios contingentes <strong>de</strong>l ejército se sublevaran contra él.<br />

No vivía ya nadie <strong>de</strong> la estirpe <strong>de</strong> Augusto que pudiese aspirar al trono. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

confines <strong>de</strong>l imperio comenzaron a llegar a Roma los generales romanos, llenos <strong>de</strong><br />

ansiedad ante la magnífica presa.<br />

Las gentes contuvieron sin duda el aliento. Esto podía significar una larga guerra<br />

civil, con la consiguiente <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> las provincias por los ejércitos contendientes.<br />

Podía incluso significar el <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong>l imperio y la vuelta al caos que<br />

siguió a la partición <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Alejandro Magno.<br />

Afortunadamente, el asunto se arregló rápidamente. Vespasiano, general romano<br />

que había liquidado una rebelión en oriente, llevó su ejército a Egipto, obteniendo así el<br />

control <strong>de</strong> los abastecimientos <strong>de</strong> trigo <strong>de</strong> Roma. (Durante los primeros siglos <strong>de</strong>l imperio,<br />

Egipto fue el granero <strong>de</strong> Roma). Esto le aseguró la posesión <strong>de</strong>l trono tras unas cuantas<br />

escaramuzas.<br />

Egipto tuvo suerte. No había sufrido ningún daño, y el ejército <strong>de</strong> Vespasiano<br />

había pasado por el país sin causar ningún perjuicio digno <strong>de</strong> ser mencionado.<br />

El siglo II se inició con una dinastía <strong>de</strong> emperadores particularmente ilustrados.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos, Adriano, pasó gran parte <strong>de</strong> su reinado como una especie <strong>de</strong> viajero real,<br />

visitando las distintas provincias <strong>de</strong>l imperio. En el 130 visitó Egipto, siendo sin duda el<br />

turista más distinguido que había recibido este antiguo país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong><br />

Pompeyo, Julio César, Marco Antonio y Octavio siglo y medio antes (y éstos habían ido<br />

allí por razones <strong>de</strong> trabajo).<br />

Adriano viajó por el Nilo y apreció halagüeñamente todo lo que vio. Visitó las<br />

pirámi<strong>de</strong>s y las ruinas <strong>de</strong> Tebas. En Tebas se <strong>de</strong>tuvo para oír al cantante Memnón (véase<br />

pág. 49). No quedaba mucho tiempo para seguir haciéndolo: algunas décadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la visita <strong>de</strong> Adriano la necesidad <strong>de</strong> restaurar la estatua era ya apremiante. Se le añadió<br />

obra <strong>de</strong> mampostería, y esto malogró el dispositivo que producía el sonido. El cantante<br />

Memnón nunca más volvió a cantar.<br />

Una nota triste <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> Adriano fue la <strong>de</strong> un joven, compañero leal y amado<br />

<strong>de</strong>l emperador, llamado Antínoo: se ahogó en el Nilo (algunos sugieren que se suicidó).<br />

Adriano experimentó un tremendo dolor por la muerte <strong>de</strong>l joven, e incluso fundó una<br />

ciudad en su honor (Antinoópolis), en el lugar en que se ahogó. El hecho inspiró la<br />

imaginación romántica <strong>de</strong> los artistas, y se ejecutaron numerosas pinturas y esculturas <strong>de</strong>l<br />

favorito muerto.<br />

Los judíos<br />

El acontecimiento más violento ocurrido en Egipto durante los dos primeros<br />

siglos <strong>de</strong>l Imperio Romano tiene que ver con la suerte <strong>de</strong> sus judíos.<br />

Bajo los Ptolomeos los judíos habían gozado <strong>de</strong> gran prosperidad, se les había<br />

concedido libertad <strong>de</strong> culto y habían sido tratados como iguales a los griegos. Nunca hasta<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!