18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

5. El surgimiento <strong>de</strong>l imperio<br />

De nuevo Tebas<br />

Mientras los hicsos gobernaban en el norte, Tebas con sus recursos <strong>de</strong>l glorioso<br />

Imperio Medio, se encontraba bajo el gobierno <strong>de</strong> los sacerdotes <strong>de</strong> Amón. Gradualmente<br />

éstos consolidaron su po<strong>de</strong>r, se acostumbraron a no tener autoridad superior a la que<br />

rendir pleitesía —al menos en el Alto Egipto— y comenzaron a hacer planes para<br />

aumentarlo.<br />

Hacia el 1645 a. C, setenta y cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los hicsos, los<br />

gobernantes <strong>de</strong> Tebas reclamaron el título <strong>de</strong> reyes y, <strong>de</strong> hecho, se consi<strong>de</strong>raban ya los<br />

legítimos reyes <strong>de</strong> todo Egipto. De esta forma se inició un linaje <strong>de</strong> gobernantes que<br />

Manetón registró como Dinastía XVII, que coexistió con la XVI <strong>de</strong> los hicsos.<br />

La situación <strong>de</strong> los «reyes» tebanos no pudo ser especialmente grandiosa al<br />

principio. El opulento norte estaba gobernado por invasores. Las fortalezas nubias habían<br />

sido incendiadas y <strong>de</strong>struidas. Todo lo que poseían era su propia ciudad y un estrecho<br />

tramo <strong>de</strong>l Nilo, unas cien millas aproximadamente hacia el norte y hacia el sur. No<br />

obstante, supieron <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus posiciones.<br />

Dos cosas operaron en su favor. Cuando un pueblo guerrero habituado a vivir en<br />

una ruda simplicidad, conquista y ocupa una región civilizada, rápidamente se<br />

acostumbra a la comodidad y al lujo y cada vez se vuelve más renuente a complicarse la<br />

vida con las dificulta<strong>de</strong>s y penalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida militar. En pocas palabras, cesa <strong>de</strong> ser<br />

guerrero. (Con frecuencia, los historiadores tien<strong>de</strong>n a consi<strong>de</strong>rar dicha pérdida <strong>de</strong>l gusto<br />

por la guerra como un signo <strong>de</strong> «<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia», como si hubiese algo <strong>de</strong>spreciable en no ser<br />

un matón y en no <strong>de</strong>sear participar en asesinatos colectivos. Quizá, por el contrario,<br />

<strong>de</strong>beríamos pensar que cuando se cesa <strong>de</strong> experimentar placer por la guerra es cuando se<br />

comienza a ser civilizado y <strong>de</strong>cente).<br />

Sea como fuere, los hicsos se se<strong>de</strong>ntarizaron y «suavizaron». Sus gobernantes y<br />

lí<strong>de</strong>res, en especial, se convirtieron en egipcios por cultura y costumbres y <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser<br />

guerreros tan formidables como solían.<br />

El segundo factor fue que las «armas secretas» <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> serlo cuando se las utiliza.<br />

Los egipcios <strong>de</strong>l sur comenzaron a apren<strong>de</strong>r a emplear los caballos y los carros y pudieron<br />

enfrentarse a los hicsos casi en igualdad <strong>de</strong> condiciones.<br />

Los reyes <strong>de</strong> la Dinastía XVII lucharon contra los hicsos y lentamente<br />

comenzaron a hacer progresos. Extendiendo su po<strong>de</strong>r hacia el norte, a expensas <strong>de</strong> las<br />

tierras dominadas por los invasores. En tiempos <strong>de</strong> Kamosis, el último rey <strong>de</strong> la dinastía,<br />

los hicsos no poseían ya sino los territorios inmediatos a su capital.<br />

Ni Kamosis, ni la XVII Dinastía duraron lo bastante como para presenciar la<br />

victoria final. No sabemos a ciencia cierta lo que ocurrió. Probablemente Kamosis murió<br />

sin hijos que lo sucediesen y podríamos suponer que entonces asumiría el po<strong>de</strong>r algún<br />

extraño, pero tenemos razones para pensar que fue un hermano el que subió al trono, en<br />

cuyo caso, no habría suficientes motivos para iniciar una nueva dinastía. Sin embargo, no<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir qué criterios empleó Manetón para clasificar sus dinastías. Quizá pensó<br />

que Egipto estaba tomando un nuevo impulso con la expulsión final <strong>de</strong> los hicsos y que<br />

por ello se merecía una nueva dinastía, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que lo precisasen las<br />

relaciones familiares o no.<br />

La Dinastía XVIII (tebana como la XVII) estaba <strong>de</strong>stinada a ser la más importante<br />

<strong>de</strong> la historia egipcia. Llegó al po<strong>de</strong>r en el 1570 a. C, y su primer representante fue Ahmés,<br />

que completó la obra <strong>de</strong> su pre<strong>de</strong>cesor y, probablemente, hermano Kamosis.<br />

En una última batalla en el <strong>de</strong>lta, Ahmés <strong>de</strong>rrotó por completo a Apofis III, el<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!