19.03.2015 Views

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AVENTURA DE SER PADRES<br />

guía para la educación grupal en el embarazo, parto y puerperio<br />

- Absceso mamario: se trata <strong>de</strong> una complicación <strong>de</strong> la mastitis que requiere drenaje quirúrgico. Sin embargo, la lactancia<br />

pue<strong>de</strong> continuar ya que suele mejorar la evolución <strong>de</strong>l proceso.<br />

- Candidiasis: la candidiasis <strong>de</strong>l pezón no es fácil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar. Ocasiona un gran dolor punzante que la mujer pue<strong>de</strong><br />

referir como agujas clavadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pezón hacia <strong>de</strong>ntro, que aumenta conforme va mamando el niño/a y que no cesa<br />

cuando termina <strong>de</strong> amamantar. El pezón y la areola pue<strong>de</strong>n estar ligeramente hinchados y <strong>de</strong> color violáceo.<br />

Es importante controlar si hay cándidas en boca o periné <strong>de</strong>l niño/a y/o prurito o flujo vulvar en la madre. Hay que examinar<br />

el pezón para <strong>de</strong>tectar posibles manchas blancas o lesión eritematosa, aunque pue<strong>de</strong> no verse nada si son intracaniculares.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>be <strong>ser</strong> conjunto madre-hijo/a y prolongarse mas <strong>de</strong> 14 días aunque <strong>de</strong>saparezcan los síntomas. Se aplicará<br />

nistatina en la boca <strong>de</strong>l lactante <strong>de</strong> 6 a 8 veces al día y también en el pezón y la areola <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada toma. Los<br />

pezones <strong>de</strong>ben mantenerse secos entre las tomas.<br />

- Hipogaláctia: es la producción insuficiente <strong>de</strong> leche, que suele aparecer <strong>de</strong> forma transitoria en cualquier momento<br />

<strong>de</strong> la lactancia, pero sobre todo aparece en los tres primeros meses.<br />

Suele <strong>ser</strong> el motivo más frecuente <strong>de</strong> abandono precoz <strong>de</strong> la lactancia.<br />

Para superar este bache se <strong>de</strong>be amamantar <strong>de</strong> forma frecuente y no limitar la duración <strong>de</strong> la toma, evitar el empleo <strong>de</strong><br />

biberón (en caso <strong>de</strong> que sea necesario un suplemento <strong>de</strong> leche, dárselo con jeringa o cuchara), no utilizar chupetes y<br />

reducir factores que inhiben el reflejo <strong>de</strong> eyección (tabaco, alcohol, alimentos o medicamentos).<br />

Para aumentar la secreción <strong>de</strong> la leche aconsejaremos a la madre que asocie el momento <strong>de</strong> la lactancia con una situación<br />

<strong>de</strong> tranquilidad, <strong>de</strong>scanso y placer, ya que el cansancio y el estrés pue<strong>de</strong>n disminuir la secrección láctea. Es importante<br />

que aprenda a dormir cuando lo haga el niño/a y que tome alguna bebida nutritiva cuando da el pecho.<br />

Problemas en el bebé<br />

El bebé que no se coge, pue<strong>de</strong> <strong>ser</strong> <strong>de</strong>bido a interferencias en el inicio <strong>de</strong> la lactancia por:<br />

- Anestesia o separación <strong>de</strong> la madre.<br />

- Confusión entre tetina y pezón, en niños que ha tomado biberón o usado chupete.<br />

- Ansiedad materna.<br />

- Establecimiento <strong>de</strong> un horario rígido.<br />

- Que el bebé sea perezoso o esté excitado.<br />

- Obstrucción nasal.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!