19.03.2015 Views

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AVENTURA DE SER PADRES<br />

guía para la educación grupal en el embarazo, parto y puerperio<br />

<strong>La</strong> concentración <strong>de</strong> Hb <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 14 hasta 11-12 gr y los hematies pasan <strong>de</strong> 4,5 a 3,7 millones por mm 3 .<br />

El corazón se dilata y aumenta <strong>de</strong> volumen, sufriendo un <strong>de</strong>splazamiento hacia arriba y la rotación por la elevación <strong>de</strong>l<br />

diafragma, lo que hace cambiar su eje eléctrico y por lo tanto pue<strong>de</strong>n producirse cambios electrocardiográficos y concluir<br />

a falsos diagnosticos <strong>de</strong> cardiopatía. El trabajo cardiaco aumenta durante el embarazo ya que el corazón es un órgano<br />

al que se le exige un esfuerzo superior al normal.<br />

A pesar <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la volemia ya comentado, el porcentaje importante <strong>de</strong> esta se concentra en la zona útero-placentaria,<br />

y el flujo sanguíneo aumenta en algunas zonas <strong>de</strong>l organismo como son el útero, la pelvis, los riñones y las extremida<strong>de</strong>s.<br />

Al final <strong>de</strong>l embarazo se produce un aumento <strong>de</strong> la presión venosa y una dilatación <strong>de</strong> las venas en las extremida<strong>de</strong>s<br />

inferiores, ello produce con frecuencia la aparición <strong>de</strong> e<strong>de</strong>mas en los maleolos y la ten<strong>de</strong>ncia a la formación <strong>de</strong><br />

varices.<br />

Es característico el aumento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la piel y la humedad <strong>de</strong> las manos por el aumento <strong>de</strong> la irrigación periférica.<br />

<strong>La</strong> dilatación vascular al nivel <strong>de</strong> la mucosa nasal pue<strong>de</strong> dar lugar a que se produzcan epistaxis.<br />

<strong>La</strong> tensión arterial sistólica <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> en la primera mitad <strong>de</strong>l embarazo entre 5-10 mm Hg y la diastólica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

15 mm Hg, para ascen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo a valores pregravídicos al término <strong>de</strong> la gestación. Cuando estos valores superan los<br />

90 mm Hg y 140 mm Hg para la sistólica, nos encontramos ante una hipertensión que necesitará seguimiento.<br />

El consumo <strong>de</strong> O 2 durante el embarazo está aumentado, pero la hiperventilación y el aumento <strong>de</strong>l volumen/minuto hacen<br />

frente a las exigencias respiratorias.<br />

Cambios renales<br />

En la función renal hay un aumento <strong>de</strong>l flujo y <strong>de</strong> la filtración, con eliminación más rápida <strong>de</strong> muchas sustancias (glucosa,<br />

aminoácidos, urea, etc.) siendo una excepción el ácido úrico que durante el embarazo <strong>ser</strong>á un fiel reflejo <strong>de</strong> la función<br />

renal.<br />

<strong>La</strong> retención <strong>de</strong> Na en el riñón no es responsable <strong>de</strong> la hipertensión gravídica, sino el vasoespasmo, por ello es éste el<br />

que <strong>de</strong>be <strong>ser</strong> tratado. <strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> minerales (K, Na, Ca) son la causa <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> calambres que se manifiestan<br />

preferentemente por la noche y más en los embarazos múltiples. En el embarazo está aumentado el riesgo <strong>de</strong> infecciones<br />

urinarias <strong>de</strong>bido a la dilatación <strong>de</strong> los uréteres y pelvis renal, tanto por las influencias hormonales como mecánicas. <strong>La</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l peristaltismo favorece el reflujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vejiga y el éstasis urinario está aumentado. Estos <strong>ser</strong>án factores<br />

que favorecen el aumento en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infecciones urinarias.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!