19.03.2015 Views

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

La aventura de ser padres - Conselleria de Sanitat - Generalitat ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA AVENTURA DE SER PADRES<br />

guía para la educación grupal en el embarazo, parto y puerperio<br />

En todas las sesiones formativas, siempre hay un esquema que se repite:<br />

1. El inicio, la presentación <strong>de</strong> la sesión.<br />

2. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misma.<br />

3. <strong>La</strong>s conclusiones y el avance <strong>de</strong> la próxima sesión.<br />

¿CÓMO PUEDE INTERVENIR LA MATRONA EN ESTAS TRES ETAPAS?<br />

El inicio, la presentación <strong>de</strong> la sesión.<br />

<strong>La</strong> acogida es fundamental en el inicio <strong>de</strong> la sesión. En función <strong>de</strong> cómo la matrona "acoja" al grupo, va a crear un clima<br />

más o menos favorable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos correspondientes a la misma. <strong>La</strong>s participantes se sentirán<br />

en mayor disposición para adquirir nuevos contenidos.<br />

¿Cómo se hace? Pues, es muy sencillo. Sólo tenéis que ver cómo lo ha hecho Luisa en esta segunda historia (y cómo lo<br />

hacéis la mayoría <strong>de</strong> vosotras). Saludando a los participantes por su nombre (conocer los nombres <strong>de</strong> las personas que<br />

conforman el grupo y que entre ellas se conozcan es esencial); preguntándoles cómo les ha ido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sesión anterior;<br />

interesándose por cuestiones personales que sabe que les preocupan, animándoles a empezar con la nueva sesión e incluso,<br />

implicándoles en la preparación inmediata <strong>de</strong> la misma.<br />

El lenguaje no verbal es tan importante o más que lo que se dice. ¿Cómo <strong>de</strong>cimos lo que <strong>de</strong>cimos? <strong>La</strong> sonrisa resulta un<br />

instrumento muy eficaz en la acogida.<br />

Un elemento importante también es compartir lo que vamos a hacer en la sesión, así como los objetivos <strong>de</strong> la misma. Al<br />

hacerlo estamos situando al grupo e implicándolo en los contenidos que se van a <strong>de</strong>sarrollar. Estamos captando el "interés"<br />

sobre el tema antes <strong>de</strong> empezar a abordarlo.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misma.<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s que se plantean no están porqué sí. El hecho <strong>de</strong> que intentemos llevar a cabo unas activida<strong>de</strong>s más participativas,<br />

incluso divertidas, no está reñido con su a<strong>de</strong>cuada planificación y programación.<br />

Toda actividad grupal obe<strong>de</strong>ce a unos objetivos que preten<strong>de</strong>mos conseguir, y a un programa educativo <strong>de</strong> las sesiones<br />

que tendremos que planificar antes <strong>de</strong> iniciar el proceso. Cada grupo es único e irrepetible y el mismo programa <strong>ser</strong>á<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!