10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IIIEsta tendencia estaría reforzando el envejecimiento de la población y contribuyendoa las crisis de cuidados en ese continente (Esping-Andersen, 2000). Existe elriesgo de una tendencia similar en América Latina y el Caribe, en particular entrelas mujeres con mayores niveles de educación, y que se ve agudizada en la clasemedia por la ausencia de servicios accesibles de cuidado infantil.Finalmente, existe un costo para la democracia y el ejercicio de derechos ciudadanos,pues la falta de conciliación restringe la participación de las mujeres en lavida pública.Dilapidar la fuerza detrabajo deriva en un bajoritmo de crecimientoen el largo plazo,pues la fuerza laborales importante tantoCostos para las economías nacionalesLos mercados laborales de América Latina y el Caribe están desaprovechando sufuerza de trabajo. La dificultad de las mujeres para insertarse laboralmente, susobre calificación con respecto a los trabajos que realizan y su mayor presenciaen ocupaciones precarias y mal remuneradas, son distintas expresiones de esefenómeno. En Argentina, por ejemplo, un 67% de las mujeres que han completadosu educación terciaria, llevan a cabo tareas operativas o técnicas (esto, frente a un54% de los hombres en la misma situación).como factor productivocomo de demanda deproductos.Dilapidar la fuerza de trabajo deriva en un bajo ritmo de crecimiento en el largoplazo, pues la fuerza laboral es importante tanto como factor productivo comode demanda de productos. Además, una fuerza de trabajo capacitada y disponiblepara el empleo, que se encuentra en condiciones de inactividad, desempleoo subempleo, significa una asignación ineficiente de recursos y una pérdida decapital humano. Así, la economía no se ubica en la frontera de sus posibilidadesde producción y, por ende, se afecta el crecimiento.Otra consecuencia negativa es el advenimiento de la pobreza o la dificultad parareducirla. Ello, por el bajo nivel de ingresos que genera este patrón productivoy la exclusión en el acceso al empleo de una parte importante de la población.Esto tiene costos. A nivel individual, recaen en las personas que tienen cada vezmenos posibilidades de acceder a un empleo de calidad, ya que sus conocimientosy aprendizajes se han desactualizado. Los costos sociales, en tanto, son paralos Estados que deben asignar una mayor proporción de recursos para asistir ala pobreza. Para cerrar el círculo, se sabe que la reproducción intergeneracionalde la pobreza y la exclusión afectan el comportamiento macroeconómico delos países.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!