10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IISegundo, el tamaño medio de la familia se ha reducido. Esto se debe a tres razones:se ha postergado la primera unión de pareja; ha disminuido el número de hijos/asy ha aumentado el tiempo que transcurre entre ellos. Esto, especialmente entre lasmujeres de sectores medios y altos de áreas urbanas (Arriagada, 2004a).Uno de los cambios más importantes registrados en la región es el incremento delos hogares con una sola persona adulta a su cargo. Esta persona es casi siempremujer. De hecho, la proporción de familias encabezadas por mujeres representahoy, en promedio, un 30% del total de los hogares en la región. En países comoNicaragua, la cifra se eleva a casi 40% 3 (gráfico 8).Familias encabezadas pormujeres representan hoyun 30% del total de loshogares en la región.Los hogares monoparentales liderados por mujeres enfrentan enormes dificultadespara combinar el trabajo doméstico y de cuidado con las actividades remuneradas.De ello dan cuenta dos datos aparentemente contradictorios. El primero es que lamayoría de las mujeres jefas de hogar (entre el 52% y el 77%) están en el mercadolaboral (gráfico 9). Sin embargo, estos hogares tienden a ser más pobres: en 11 de18 países de la región la incidencia de la extrema pobreza es superior aquí que enel resto de las familias (CEPAL, 2008b) ¿Por qué? La principal causa está asociada alos menores ingresos que perciben estas mujeres debido a la discriminación salarial,por la mayor dificultad que enfrentan para conciliar el trabajo remunerado conlas responsabilidades familiares sin contar con la ayuda de otros adultos. Frente auna oferta y cobertura de servicios preescolares insuficientes, estas mujeres debenbuscar alternativas que generalmente van en detrimento del cuidado de sus hijoso hijas; o del trabajo en que se insertan.Nuevas demandas de cuidado por el envejecimiento de lapoblaciónEntre las principales transformaciones demográficas de América Latina y el Caribeestán la disminución del ritmo de crecimiento poblacional y el acelerado procesode envejecimiento.El aumento de la población de adultos mayores es un rasgo común en todo elmundo, sin embargo, llama la atención la velocidad de este proceso en la región.3 Un fenómeno reciente es el leve e incipiente aumento de los hogares monoparentales de jefatura masculina,es decir, de padres que viven solos con sus hijos. En algunos países, este fenómeno se relaciona con losprocesos de migración femenina y genera demandas específicas de cuidado.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!