10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases necesarias para el desarrollode políticas de conciliación concorresponsabilidadAbordar la relación entre vida laboral y familiar implica tomar como un todo eltrabajo doméstico y productivo, fuerza laboral y familia. Las políticas de conciliaciónpueden tomar la forma del modelo tradicional, en el cual el bienestar de la familiaestá a cargo de las mujeres; o asumir un paradigma moderno de conciliación,que busca que hombres y mujeres puedan articular las actividades familiares ydomésticas con la vida laboral.La forma moderna de conciliación exige modificar la actual división sexual deltrabajo, que no sólo establece una rígida asignación de roles y trabajos para hombresy mujeres, sino además se sustenta en un sistema de jerarquías de género.El logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el campolaboral requiere que hombres y mujeres compartan el trabajo doméstico y nosólo el laboral y que revalorice la importancia de ambas esferas para el bienestarde la sociedad.Generación de nuevos conocimientos e indicadoresEl Estado deberealizar o promoverla investigación sobreaspectos relacionadoscon el empleo delos trabajadores ytrabajadoras conresponsabilidadesfamiliares.Los papeles tradicionales de hombres y mujeres se reflejan en la legislación laboraly en las instituciones de protección social, derivando en un contexto de debilidadde las políticas públicas para atender a las actuales demandas de cuidado.Con el fin de cambiar esta situación y desarrollar e implementar políticas integralesque promuevan la conciliación y co-responsabilidad, y en línea con el Convenio156 (Art. 6), el Estado debe realizar o promover la investigación sobre aspectosrelacionados con el empleo de los trabajadores y trabajadoras con responsabilidadesfamiliares. Ello, a fin de proporcionar información que pueda servir de basepara la elaboración de políticas y medidas eficaces.Mediante estudios se deben contrastar los beneficios de las políticas de conciliacióncon los costos de su ausencia, para justificarlas como una inversión. Asimismo, sedebe mejorar la producción de información desagregada que permita hacer undiagnóstico más preciso de la organización actual del cuidado y la distribución detareas por sexo, nivel socioeconómico y raza/etnia.155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!