10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IIrecuadro 11E m b a r a zo a d o l e s c e n t e: Pa r a e l 2010 l at i n oa m é r i c a t e n d r á l a s e g u n da ta s am á s a lta d e l m u n d oA pesar del descenso en el índice global de fecundidad en la región, el embarazo precoz ha aumentado. Casi una cuartaparte de las jóvenes latinoamericanas han sido madres antes de los 20 años. En el grupo de 15 a 19 años, para el período2005/2010, se estima que la tasa alcanzará a 76.2 por mil: la segunda más alta del mundo después de África.La maternidad adolescente incide decisivamente en los patrones de empleo de las jóvenes y refuerza las desigualdadesde género. Ello, pues sus posibilidades de continuar estudiando se ven limitadas, lo mismo que la formación parael trabajo, todo lo cual afecta su preparación para el mundo laboral. Las jóvenes madres en su gran mayoría viven consus padres y se dedican a actividades domésticas: a cuidar a sus hijos/as o a sus hermanos menores. Aquellas que estáninsertas en el mercado laboral, las menos, en general acceden a ocupaciones muy precarias.La maternidad temprana se concentra entre las adolescentes de hogares de menores ingresos y constituye un factorde reproducción intergeneracional de la pobreza. Entre los grupos de mayores ingresos de América Latina y el Caribe,menos de un 5% de las jóvenes han sido madres antes de los 17 años. Esto, contra un 20 a 35% de las jóvenes pertenecientesa familias de menores ingresos (el porcentaje varía dependiendo del país).Fuente: OIT (2007a); Valenzuela (2007).65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!