10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TRABAJO</strong> Y <strong>FAMILIA</strong>: HACIA NUEVAS FORMAS DE CONCILIACIÓN CON CORRESPONSABILIDAD SOCIALRodríguez, E. 2006 “Igualdad de género y movimiento sindical”,en L. Abramo (ed.) Trabajo decente y equidad de géneroen América Latina (Santiago, OIT).Rofman, R., Lucchetti, L.; Ourens, G. 2008 Pension systemsin Latin America: Concepts and measurements of coverage,Documento de Discusión N° 0616 ( Washington, BancoMundial).Rubery, J. 2003 Pay equity, minimum wage and equality atwork. Declaration Working Paper 19 (Ginebra, OIT).Salvador, S. 2007 Estudio comparativo de la “economía delcuidado” en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México yUruguay. Estudio del proyecto de investigación Comercio,Género y Equidad en América Latina: Generando Conocimientopara la Acción Política del Capítulo Latinoamericanode la Red Internacional de Comercio y Género (Montevideo,IGTN/CIEDUR).Sauma, P. 2004 “Guatemala: Desigualdades étnicas y degénero en el mercado de trabajo”, en M. E. Valenzuela y M.Rangel (eds.) Desigualdades entrecruzadas. Pobreza, género,etnia y raza en América Latina (Santiago, OIT).SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer), 2003 Análisis de loscostos y beneficios de implementar medidas de conciliaciónvida laboral y familiar en la empresa, serie Documentos deTrabajo Nº 84 (Santiago, SERNAM).– 2002 Conciliación entre vida laboral y vida familiar detrabajadores y trabajadoras chilenos/as, serie Documentosde Trabajo N° 76 (Santiago, SERNAM).Standing, G. 1999 Global labour flexibility: Seeking distributivejustice (Londres, Macmillan Press Ltd.).Sunkel, G. 2004 “La familia desde la cultura.¿Qué ha cambiadoen América Latina?”, en I. Arriagada y V. Aranda (comp.)Cambios de las familias en el marco de las transformacionesglobales: Necesidad de políticas públicas eficaces. SerieSeminarios y Conferencias N° 42 (Santiago, División deDesarrollo Social, CEPAL).Uribe-Echeverría, V. 2008 Inequidades de género en el mercadolaboral: El rol de la división sexual del trabajo, serieCuaderno de Investigación N° 35 (Santiago, División deEstudios, Dirección del Trabajo).Valenzuela, M. E. 2007 “Políticas públicas de juventud parala inclusión social y para combatir la desigualdad y discriminaciónen el mundo del trabajo”, en Trabajo Decente yJuventud. América Latina y el Caribe. Documentos de BaseVolumen II (Lima, OIT).Valenzuela, M. E. y Mora, C. (en prensa) Trabajadoras domésticase igualdad de género (Santiago, OIT).Yañez, S. 2004 “La flexibilidad como pilar de un nuevo régimende acumulación de capital”, en R. Todaro y S. Yáñez(eds.) El trabajo de transforma. Relaciones de producción yrelaciones de género (Santiago, CEM).Páginas de internetwww.cimacnoticias.comwww.crececontigo.clwww.genderaffairs.gov.tt/www.junji.clwww.mtss.cuwww.msp.gub.uywww.oit.orgwww.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/memorias_dg/informe_dg_xvi-2006.pdfwww.sedesol.gob.mx/www.sep.gob.mx/www.serviciocivil.cl/www.un.org/womenwatch/daw/www.vitamina.clTobío, C. 2005 Madres que trabajan: Dilemas y estrategias(Madrid, Ediciones Cátedra).Tokman, V. 2004 Una voz en el camino, empleo y equidad enAmérica Latina: 40 años de búsqueda (Santiago, Fondo deCultura Económica).UNESCO, 2008 Education for all. Global Monitoring Report2009 (París, UNESCO).– 2007 Perfiles nacionales preparados para el “Informede seguimiento de la EPT en el mundo. Bases sólidas:Atención y educación de la primera infancia, 2006” (París,UNESCO).162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!