10.07.2015 Views

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

TRABAJO Y FAMILIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mejorar la capacidad de laseguridad social para enfrentarlas necesidades de cuidadoPara avanzar en el bienestar de la población y enfrentar las necesidades de cuidadose precisa la construcción de un sistema de bienestar social en que se combinenmecanismos contributivos y no contributivos en el marco de una solidaridad integralentre diversos grupos socioeconómicos e intergeneracionales. Este sistemadeber tener una amplia cobertura, que se extienda a la población activa y no activay mejore la calidad y los servicios destinados a la población en sus distintas etapasdel ciclo vital y familiar.Promover un acceso universal a los servicios socialesSe requiere avanzar hacia políticas que garanticen el acceso universal a serviciossociales de calidad. Ello, a través de una amplia red de seguridad social que no se encuentreúnicamente ligada a la condición de empleo formal. Para ello se propone:• Incorporar sistemas de pensiones universales, en la línea de garantizarun ingreso ciudadano básico. El objetivo es asegurar el derecho a uningreso mínimo para los adultos mayores, de manera que puedan ejercersu derecho a ser cuidados. Esto requiere de regímenes no contributivoscomplementarios a los contributivos, capaces de introducir grados deautonomía entre el mercado laboral y el sistema previsional.• Eliminar los efectos negativos que la maternidad y las responsabilidadesfamiliares tienen en las cotizaciones y las prestaciones que reciben lasmujeres.• Introducir mecanismos para que las intermitencias en la inserción laboralde las mujeres por razones de maternidad o cuidado familiar noperjudiquen su acceso a las pensiones por retiro y otras.• Universalizar la educación a edades tempranas. Ello permitirá desligar elacceso al cuidado con el tipo de inserción laboral; contribuirá al fortalecimientode la ciudadanía de las mujeres, y creará mayores oportunidadespara niños y niñas, especialmente para quienes provienen de hogarespobres. Una medida útil es la obligatoriedad de la educación preescolar,ampliando el límite de edad desde los cinco años (actualmente en vigoren la mayoría de los países) a cuatro años.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!